Sellan pactos clave para la paz en Nariño: Inversión social, memoria histórica y sustitución de cultivos ilícitos
En un acto liderado por el presidente Gustavo Petro, se firmaron dos acuerdos que marcan un hito en el proceso de paz territorial en el departamento. Destacan la inversión de $45 mil millones en salud y la meta de erradicar 5.000 hectáreas de coca.
Nariño, 13 de abril de 2024 – Bajo el lema “Acordando y haciendo: Avances del Proceso de Paz Territorial en Nariño”, el Gobierno nacional y el frente Comuneros del Sur del ELN firmaron este sábado dos acuerdos históricos que refuerzan el camino hacia la reconciliación en uno de los departamentos más afectados por el conflicto.
El evento, celebrado con la presencia de líderes sociales, víctimas y delegados internacionales, consolidó compromisos en materia de reparación a víctimas y sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, pilares de la Mesa para la Co-construcción de Paz Territorial.
El presidente Petro destacó los avances concretos en las zonas donde operaba el grupo armado: “En los 10 municipios con presencia de los Comuneros del Sur, se han invertido $45 mil millones y hay 109 equipos de médicos, enfermeras, 4 centros de salud y 6 ambulancias. Así se transforma el territorio, y no es que lo vamos a hacer, ya están”.
El primer pacto, “Por la verdad, la memoria y la dignificación de las víctimas”, fue leído por el delegado del Gobierno Andrei Gómez Suárez. Este documento establece:
El segundo acuerdo, leído por la delegada Ángela María Robledo, prioriza la erradicación voluntaria de cultivos ilícitos en municipios como Samaniego, Barbacoas y Ricaurte, que concentran el 11,07% de estos cultivos en Nariño. La meta incluye:
Robledo resaltó el papel de las mujeres: “Aquí estamos las que hemos soportado la paz y queremos acabar con esta guerra eterna”.
https://twitter.com/infopresidencia/status/1908608850447434028?t=zCCexLQQ4TiozgFQGN4zgw&s=19
El acto cerró con la orden presidencial de destruir 585 artefactos explosivos entregados por los Comuneros del Sur. Petro, como Comandante en Jefe, instruyó al Capitán Víctor Paz del Ejército Nacional para ejecutar la operación, monitoreada por la OEA.
Con estos acuerdos, Nariño avanza hacia una paz territorial que, como señaló Petro, “no es una promesa, sino una realidad en construcción”.
Humberto ‘Toto’ Torres