Doble crimen en Ciudad Bolívar: feminicidio y muerte del agresor conmocionan a la comunidad
14 abril, 2025
David Alonso continúa afianzándose en el Moto2: ¿cómo le fue al piloto colombiano en el GP de Lusail?
14 abril, 2025

Gobierno revela lista de los principales cabecillas del ELN más buscados en el Catatumbo

El Ministerio de Defensa de Colombia ha intensificado su estrategia de seguridad en la Subregión del Catatumbo, un área históricamente afectada por el conflicto armado y el narcotráfico. Esta región, ubicada en el noreste del país, ha sido el foco de actividades ilícitas perpetradas por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), cuya influencia ha causado una profunda crisis de inseguridad entre sus comunidades.

Como parte de una ofensiva integral para debilitar las operaciones del ELN, el Ministerio de Defensa, en cabeza del general (r) Pedro Sánchez, anunció la publicación de un cartel con los nombres y fotografías de los cabecillas más buscados de esta organización. La iniciativa, divulgada a través de los canales oficiales de la entidad, también incluye la oferta de millonarias recompensas por información que conduzca a la captura de estos líderes. Las recompensas buscan fomentar la participación activa de la ciudadanía en la lucha contra el crimen organizado, apelando al compromiso colectivo para restablecer la seguridad en las áreas más golpeadas por la violencia.

https://twitter.com/mindefensa/status/1911477683931787628

Entre los objetivos prioritarios mencionados en este cartel se encuentra alias Antonio García, señalado como el máximo dirigente del ELN. Este individuo acumula 157 órdenes de captura por diversos delitos, entre ellos homicidio, terrorismo, y reclutamiento de menores. Su captura es considerada esencial para desarticular la estructura operativa del grupo armado. Por información que permita su localización, el Gobierno ofrece una recompensa de hasta $4.378 millones.

Otros nombres destacados en la lista son alias Pablo Beltrán y alias Pablito. Pablo Beltrán cuenta con 109 órdenes de captura y está vinculado al atentado terrorista contra la Escuela de Cadetes General Santander en 2019, mientras que alias Pablito ha sido descrito como uno de los líderes más violentos del ELN, con 34 procesos judiciales en curso. Por cada uno de ellos, las autoridades ofrecen recompensas de hasta $3.284 millones.

El Ministerio ha habilitado las líneas telefónicas 107 y 314 358 7212 para recibir denuncias y datos relevantes sobre el paradero de los líderes del ELN. Se garantiza la absoluta reserva para proteger a quienes decidan colaborar. Además, el comunicado oficial hace énfasis en la importancia del papel ciudadano en la lucha contra este grupo armado, destacando que su participación puede marcar la diferencia en los esfuerzos por combatir el accionar delictivo y reconstruir un ambiente de paz.

El cartel publicado es solo una de las medidas que forman parte de un enfoque más amplio para reducir la capacidad operativa del ELN en la región del Catatumbo. Según el Ministerio, estas estrategias buscan enviar un mensaje claro sobre el compromiso del Estado con la justicia y la seguridad de sus ciudadanos. La presencia activa de las Fuerzas Militares en el territorio es fundamental para lograr avances significativos en este propósito.

Finalmente, las autoridades insisten  que el ELN sigue representando una amenaza para la estabilidad y el orden público nacional, desafiando los intentos de negociación y traicionando los esfuerzos de paz. Por ello, desde el Ejecutivo adoptando acciones contundentes para enfrentar y desarticular las actividades delictivas de este grupo armado, mientras trabaja en la protección y fortalecimiento de las comunidades vulnerables que han sido profundamente afectadas por el conflicto.

Juan Joya