Después de dos años, se retomaron los bombardeos en el país.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dio a conocer la decisión del Gobierno Nacional de hacer uso de los bombardeos con el fin de recobrar el control de las Fuerzas Militares en territorios como el departamento del Cauca. De acuerdo con el jefe de la cartera, los bombardeos se realizaron para facilitar la llegada de las tropas del Ejército a la zona en medio de la ofensiva que adelantan las Fuerzas Militares contra las estructuras criminales en ese departamento.
Aeronaves tipo Super Tucano de la Fuerza Aérea Colombiana bombardearon, por primera vez en lo que va del Gobierno de Petro, objetivos estratégicos de las disidencias de las FARC en Cauca. El operativo no fue dirigido contra objetivos humanos. Esta acción supone una respuesta ante el atentado cometido por los disidentes del frente Carlos Patiño de las FARC en el corregimiento de El Plateado, en Argelia (Cauca).
“Hubo bombardeos para facilitar la llegada de soldados al territorio, no fue contra objetivos humanos. El propósito era garantizar la seguridad frente a la posibilidad de existencia de minas o artefactos explosivos, que pudieran poner en riesgo la vida de las tropas”, ministro… pic.twitter.com/NEdeEfWSF9
— Mindefensa (@mindefensa) July 25, 2024
“Hubo bombardeos para facilitar la llegada al territorio de soldados. No hubo bombardeos contra objetivos humanos. Los bombardeos se realizaron para garantizar la seguridad y dispersar la existencia y amenaza de minas y explosivos en la zona donde debían llegar los refuerzos de soldados”, declaró el ministro Velásquez.
Además, el jefe de la cartera de Defensa agregó que no se corrió ningún riesgo respecto a la vida de la población civil en la zona, y por ende, esas fueron las razones para reactivar los bombardeos en el departamento del Cauca, uno de los más azotados por los grupos al margen de la ley.
El ministro destacó que se realizaron un total de cuatro bombardeos en el Cauca; sin embargo, mencionó que había un área determinada que estaba dentro de las verificaciones de parte de inteligencia, del Ejército y la Fuerza Aérea, con lo cual se garantizó que era una zona absolutamente despojada.
Los bombardeos se llevaron a cabo en la zona rural de Argelia, Cauca, luego de que los miembros de las disidencias atacaran con un dron cargado de explosivos la cancha sintética de fútbol de esa población, en el corregimiento de El Plateado, donde un menor de edad perdió la vida y otras seis personas resultaron heridas.
El primer bombardeo que se ejecutó en dos años fue al campamento de la estructura Carlos Patiño de las disidencias de las FARC en Argelia. Los disidentes habían minado un sector del Cañón Micay para evitar la llegada de las tropas y se fugaron del punto luego de la operación. Ante esto, la inteligencia militar ubicó la zona y desplegó el ataque.
“La reactivación, como lo vimos en los dos últimos días con los bombardeos por parte de la Fuerza Aérea Colombiana sobre estas áreas, ya nos habla de un determinado número de muertos, por lo menos unos 15 o 20 afectados”, declaró el comandante del Comando Cauca, el general Federico Mejía.
Juan Joya