El Ministerio de Minas y Energía informó este martes 20 de mayo que realizaron el pago de los subsidios que debían de gas y energía correspondientes al año 2024, reafirmando así su compromiso con los hogares más vulnerables del país.
“El Gobierno Nacional anunció que giró los pagos del 100 % de las deudas por concepto de subsidios a empresas de energía y gas, reconociendo el pago de subsidios adecuados a las empresas del Sistema Interconectado Nacional – SIN, Fondo Especial de Energía Social – FOES, Subsidios en las Zonas No Interconectadas – ZNI, GAS Combustible Domiciliario, Programa Sustitución Leña, GLP Cilindros, Subsidios Gas en Redes y Compensación Transporte Nariño”, indicaron en la página web.
Por su parte, el jefe de esta cartera, Edwin Palma, señaló que la decisión responde al compromiso del Estado con las familias vulnerables de los estratos 1 y 2, garantizando la continuidad de ambos servicios y el acceso a este derecho fundamental para millones de colombianos. Asimismo, explicaron que el Ministerio pagó a 87 empresas del sector de electricidad la suma aproximada de $1,93 billones.
Asimismo, añadió que abrieron una discusión para que en el corto, mediano y largo plazo, estos subsidios en materia energética se destinen a los usuarios, y que ellos mismos generen su propia energía, esto con el fin de que puedan liberarse del “yugo de estar subsidiados y, obviamente, puedan convertirse incluso, como lo hemos señalado y como ya está reglamentado, en socios del sistema eléctrico del país”, apuntó.
https://twitter.com/MinEnergiaCo/status/1924866106881134819
Es decir, el Gobierno asignó un total de 2,49 billones de pesos al pago de deudas relacionadas con subsidios de energía y gas. La mayor parte de estos recursos, 1,8 billones de pesos, se destinaron al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Le siguen los subsidios para gas combustible domiciliario, con 502.507 millones de pesos, y los recursos asignados al Fondo Especial de Energía Social (FOES), por 68.253 millones de pesos.
Para las zonas no interconectadas (ZNI), se destinaron 64.182 millones de pesos, mientras que los cilindros de GLP recibieron 41.576 millones. Además, se asignaron 18.719 millones de pesos para la compensación del transporte de gas en el departamento de Nariño, y 1.325 millones de pesos para el programa de sustitución de leña con GLP en cilindros.
En cuanto al pago entre enero y mayo de este año, mencionaron que ya se cuentan con las resoluciones correspondientes para avanzar en los giros. Finalmente, con este anuncio, el Estado hace énfasis en que tiene toda la voluntad de trabajar de manera articulada por el bienestar de los ciudadanos que reciben los subsidios.
Dayineth Isabel Molina Velásquez