Proceso contra el expresidente Uribe: Bancada de víctimas advierte riesgo de prescripción y pide celeridad en decisión judicial
28 enero, 2025
Capturan a alias Cholo en el Meta: era cabecilla de las disidencias de las Farc
28 enero, 2025

Gobierno lanza inscripción para jóvenes en el Servicio Social para la Paz: alternativa al servicio militar

El Gobierno Nacional habilitó a partir de esta semana el formulario de inscripción para que 5.000 jóvenes de los territorios del país se acojan a los beneficios del programa del Servicio Social para la Paz, inspirado por el presidente Gustavo Petro como alternativa al servicio militar.

Así lo confirmó este lunes el director de la Función Pública, Paulo Molina, al intervenir en la tercera emisión del espacio La Agenda de la Presidencia de la República:

“Hoy hemos abierto en nuestra página web el formulario de inscripción para las y los jóvenes que quieran participar del Servicio Social para la Paz, un programa que está dirigido como alternativa al servicio militar y también como certificación para el primer empleo. Esta es una iniciativa que les permitirá a jóvenes en diferentes territorios de Colombia asociar estas labores que van a prestar a sus proyectos de vida para que puedan apoyar la transformación territorial de los municipios en donde va a haber esa modalidad”, indicó Molina.

El funcionario indicó que en la página www.funcionpublica.gov.co ya está dispuesto el formulario para aquellos jóvenes que quieran participar de este espacio, y añadió que las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 17 de febrero.

Al respecto, destacó que este programa también les permitirá a los jóvenes “tener esa certificación para el primer empleo que, como ahora decían, se pensó en aras de poderle dar a nuestras juventudes esa certificación para que se vinculen a su territorio”.

El director de la Función Pública recordó que este Servicio Social nació a través de la Ley 2272 o Ley de la Paz Total, que inscribió este programa como una herramienta para la construcción de paz en los territorios.

“Si bien es cierto que está dirigido fundamentalmente a hombres que tengan esa obligación constitucional, también lo podrán hacer quienes así no lo tengan, un porcentaje menor, 30 % para mujeres; un 10 % para otras poblaciones que podrán participar de acuerdo a los contextos y cupos que se han asignado desde el Comité Técnico. El 60 % restante es para hombres”, aseveró Molina.

https://twitter.com/DAFP_COLOMBIA/status/1883833722665042161

La Función Pública señaló que en la inscripción podrán participar jóvenes entre 18 y 24 años, tanto aquellos que estén exonerados del servicio militar obligatorio como quienes no hayan definido la situación militar. Las mujeres que se postulen al programa deberán cumplir con el mismo rango de edad solicitado a los hombres.

En esta primera fase, se podrán postular las y los jóvenes de los territorios de Bogotá; Cartagena (Bolívar); Cali (Valle del Cauca); Puerto Tejada (Cauca); Quibdó (Chocó); Buenaventura (Valle del Cauca); Tumaco (Nariño); Ocaña (Norte de Santander); y Armero Guayabal (Tolima); territorios priorizados de paz.

De acuerdo al Ministerio de defensa este servicio tendrá una duración de doce meses, que contará con una remuneración según está contemplada actualmente para el militar y se puede hacer de la siguiente forma:

1. Servicio social para promover la alfabetización digital en zonas rurales o urbanas.

2. Servicio social para el trabajo con víctimas del conflicto armado y la promoción de sus derechos.

3. Servicio social para la refrendación y el cumplimiento de acuerdos de paz.

4. Servicio social para promover la política pública de paz, la reconciliación, la convivencia y la no estigmatización.

5. Servicio social para la protección de la naturaleza y la biodiversidad.

Además de la certificación equivalente a la libreta militar y del primer empleo, los jóvenes favorecidos van a recibir auxilio económico mensual del 80% de lo que recibe un soldado regular; oportunidades educativas a través de convenios con universidades y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), entre otros beneficios.

Paola Martínez Burgos