Aplazamiento de $12 billones afecta inversión social clave para educación, salud y reforma agraria.
El Gobierno Nacional ha reafirmado su compromiso con una reforma tributaria tras el hundimiento de la ley de financiamiento en el Congreso, decisión que llevó al Ejecutivo a emitir un decreto para aplazar $12 billones en recursos programados para 2024.
Alexander López, director de Planeación Nacional, anunció que esta medida, que será oficializada el 31 de diciembre, tendrá un impacto directo en la inversión social destinada a las clases medias y a los sectores más vulnerables. Según López, aunque el análisis realizado por el presidente Gustavo Petro y su equipo permitió priorizar recursos para áreas esenciales como educación, salud, reforma agraria y seguridad alimentaria, estos esfuerzos no serán suficientes para garantizar la sostenibilidad de los programas sociales.
Impacto en programas sociales
“El Congreso ha protegido a quienes más tienen, mientras los sectores más vulnerables carecen del apoyo necesario del Estado”, afirmó López, señalando que las decisiones legislativas motivadas por intereses políticos han generado un desequilibrio fiscal que afecta directamente a la población más necesitada.
El aplazamiento de los $12 billones representa una reducción significativa en los recursos disponibles para proyectos estratégicos, lo que podría afectar el acceso a servicios básicos y oportunidades para miles de colombianos. Sin embargo, López aseguró que se ha garantizado la financiación de programas esenciales dirigidos a niños, jóvenes y adultos mayores.
El llamado a una reforma tributaria
El Gobierno insiste en la necesidad de una nueva reforma tributaria o ley de financiamiento que permita redistribuir los impuestos de manera más equitativa. Según López, estas herramientas son indispensables para corregir los desequilibrios fiscales y garantizar la continuidad de programas sociales que benefician a los sectores más deprimidos.
“Seguimos comprometidos con un gobierno que piensa en la gente, pero necesitamos que los más favorecidos paguen lo que les corresponde en impuestos para sacar adelante a las clases más necesitadas”, añadió el director de Planeación Nacional.
Un panorama incierto
El llamado del Gobierno al Congreso es claro: se necesita voluntad política para aprobar medidas fiscales que aseguren el bienestar general por encima de intereses particulares. Mientras tanto, el Ejecutivo continuará trabajando en estrategias para minimizar el impacto de las restricciones presupuestales en la población.
La discusión sobre una reforma tributaria promete ser uno de los temas más relevantes en la agenda legislativa del próximo año, dado su impacto en la sostenibilidad de los programas sociales y en la reducción de las desigualdades económicas en el país.
Sala Digital Colmundo