Senadora Cabal denuncia a Gustavo Petro por presunta omisión en crisis del Catatumbo y posible delito de espionaje
24 mayo, 2025
Cecilia Álvarez, exministra de Santos, enfrentará audiencia por corrupción en caso Odebrecht: Fiscalía revela nuevos detalles
24 mayo, 2025

Gobierno frena extradición de ‘HH’ a EE.UU., pero le exige compromiso y lealtad con la paz

El Gobierno Nacional suspendió el proceso de extradición a Estados Unidos de Gabriel Yepes, alias ‘HH’, comandante de Comuneros del Sur, grupo que actualmente se encuentra en diálogos de paz. La decisión, formalizada mediante una resolución, establece que el líder guerrillero deberá mantener su compromiso con las negociaciones para evitar ser entregado a la justicia norteamericana.

La medida llega después de que, el pasado 14 de abril, la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia avalara su extradición, dejando la última palabra en manos del presidente Gustavo Petro. Sin embargo, el Ejecutivo optó por priorizar el proceso de paz, advirtiendo que, si ‘HH’ incumple con los acuerdos, su entrega a las autoridades estadounidenses será inmediata.

Comuneros del Sur, un frente disidente del ELN, ha mostrado avances significativos en Nariño, incluyendo la entrega de un laboratorio de explosivos y la participación en programas de sustitución de cultivos ilícitos, así como transformaciones territoriales en 10 municipios del departamento. No obstante, la Corte Distrital de Texas lo reclama por delitos vinculados al narcotráfico y concierto para delinquir, lo que mantiene en vilo su situación jurídica.

Esta decisión reabre el debate sobre el equilibrio entre justicia transicional y rendición de cuentas penal, en un contexto donde el Gobierno insiste en que la paz requiere gestos de confianza, mientras sus críticos exigen que no se otorguen impunidades. El caso de ‘HH’ podría marcar un precedente en el tratamiento de cabecillas armados con órdenes internacionales.

Humberto ‘Toto’ Torres