Tal vez, un cardenal como Pierbattista Pizzaballa es el que necesita la Iglesia Católica en este instante.
2 mayo, 2025
Gobierno y OIT presentan histórica Ruta de Formalización Laboral para trabajadores del arte y la cultura en Colombia
2 mayo, 2025

Gobierno firma contrato para nuevo buque hospital en la Amazonía

El Ministerio de Salud y Protección Social firmó el contrato para la construcción y dotación del Buque Hospital en Amazonas y Putumayo, un proyecto que busca llevar atención médica especializada a comunidades remotas que históricamente han enfrentado dificultades para acceder a servicios de salud. Esta iniciativa, que ha estado en desarrollo desde 2023, contempla una inversión superior a los $55.000 millones y será ejecutada en alianza con Cotecmar y la Armada Nacional.

Ahora bien, con este acuerdo, la embarcación será construida en Cartagena y, posteriormente, trasladada a Leticia. Tendrá un diseño especial para operar en los ríos de la región y contará con una extensión de 46,3 metros de largo, 11,5 metros de ancho y 2,9 metros de altura. Su calado de 1,2 metros y capacidad de desplazamiento de 655 toneladas permitirán su operación en diversas condiciones fluviales y garantizarán el acceso a poblaciones de difícil alcance. En su interior contará con quirófanos, consultorios médicos, áreas de hospitalización básica, servicios de vacunación, imagenología, laboratorio clínico y atención odontológica, asegurando una cobertura integral para los habitantes de la Amazonía.

https://twitter.com/MinSaludCol/status/1918356677067235606

A pesar de la importancia de este proyecto, su proceso de contratación ha estado envuelto en retrasos y controversias. Durante meses, el Hospital San Rafael de Leticia expresó objeciones sobre la viabilidad del contrato y denunció presuntas irregularidades en el proceso de selección, lo que llevó a la Procuraduría General de la Nación a intervenir para destrabar la ejecución del proyecto.

La preocupación sobre posibles riesgos de detrimento patrimonial había generado incertidumbre en torno al futuro del buque. Además, han salido a la luz audios en los que Beatriz Gómez Consuegra, delegada para prestadores de servicios de salud de la Superintendencia Nacional de Salud, habría presionado a funcionarios del Hospital San Rafael de Leticia para que aprobaran el contrato sin objeciones. Estas revelaciones han desatado críticas sobre la transparencia del proceso y la posible influencia indebida de algunas entidades en la toma de decisiones.

El Buque Hospital promete mejorar la atención en salud en una de las regiones más aisladas del país. Sin embargo, algunos sectores han cuestionado su sostenibilidad financiera y viabilidad operativa, señalando que los ríos del Amazonas pueden presentar condiciones adversas como sequías extremas, lo que dificultaría su movilidad y cumplimiento de sus objetivos. Expertos han advertido que, si bien la embarcación es una solución innovadora, su eficacia dependerá de la gestión de recursos, la disponibilidad de personal médico y la continuidad en el financiamiento. También se han planteado preocupaciones sobre cómo se garantizará la dotación y mantenimiento del buque a largo plazo, especialmente en una región donde las condiciones logísticas pueden ser un desafío constante.

Desde el Ministerio de Salud se ha defendido el proyecto, asegurando que permitirá superar barreras geográficas y garantizar atención médica en poblaciones vulnerables. Con una autonomía de hasta 20 días, el buque podrá operar en distintos puntos de los ríos Amazonas y Putumayo, alcanzando a comunidades indígenas y rurales que han dependido de infraestructuras médicas limitadas. La embarcación contará con espacio suficiente para albergar a 24 profesionales de la salud y 13 tripulantes, ofreciendo servicios esenciales a miles de habitantes que carecen de acceso a hospitales y centros médicos convencionales. La apuesta del Gobierno es que esta nueva infraestructura móvil ayude a cerrar brechas en salud y responda a necesidades urgentes de atención especializada en la región amazónica.

La construcción del Buque Hospital comenzará en Cartagena y, una vez completada, la embarcación será trasladada a Leticia, donde iniciará sus operaciones. Se espera que en los próximos meses se definan los detalles logísticos para su puesta en marcha y se coordinen los equipos médicos y administrativos que estarán a cargo de la atención en la nave.

Juan Joya