El Gobierno Nacional anunció el martes 28 de enero que creará tres impuestos para recaudar dinero durante tres meses, y que este será destinado para atender la crisis en la región del Catatumbo, Norte de Santander.
Así lo confirmó ante la plenaria de la Cámara de Representantes la viceministra Técnica de Hacienda, Juanita Villaveces, quien explicó que la meta es poder recoger un poco más de un billón de pesos durante los 90 días. “Los recursos que se lleguen a recaudar se utilizarán única y exclusivamente para la atención de la conmoción interior. Y para dar claridad sobre estas medidas, son tres medidas tributarias que en total recaudarían $1.063 billones”, añadió.
Los tres impuestos son:
· Impuesto del IVA a los juegos de suerte y azar electrónicos: con los que se aspira a recaudar $519 mil millones. Esto quiere decir que las personas que apuesten por plataformas en línea, ahora pagarían un IVA del 19 %.
· Impuesto a la exportación de carbón y petróleo: Contribución especial de 1 % a las exportaciones del sector de extracción de petróleo y carbón, con los que se busca recaudar $214 mil millones.
· Impuesto de timbre: aplicará a varios trámites y documentos oficiales, de 1 % para recaudar $330 mil millones.
https://twitter.com/ricarospina/status/1884338671618514952
Por su parte, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, también intervino, ya que era uno de los citados para explicar con detalles las razones del por qué el Estado decretó la conmoción interior en la zona del Catatumbo. De acuerdo con el alto funcionario, aún se están estructurando las formas de cobro a los juegos de azar. “Nosotros no queremos ningún tipo de impuesto que frene la reactivación, que frene ese trabajo importante que hacen los empresarios, los pequeños empresarios del país”, aseveró.
En ese sentido, señaló que los decretos fiscales están orientados hacia la zona afectada y a los sectores que consideren que necesitan la mayor atención; sin embargo, subrayó que cuando concluyan la propuesta completa, entregará mayores detalles de la misma. “Creo que hoy es importante darles un mensaje de tranquilidad, que en ningún momento nos queremos saltar el legislativo. Los impuestos de larga usanza siempre deben pasar por una discusión en estos recintos, enriquecerse con todos sus aportes, como lo hemos hecho en las reformas, en los distintos debates de presupuesto”, añadió el ministro.
Para concluir, Guevara fue enfático en que los decretos se llevaron a cabo porque se trata de una crisis donde hay fallecidos, desplazados y sobrevivientes a la guerra que enfrentan los grupos armados en esa parte del departamento. “Creo que ese es el sentido y el corazón del Congreso de la República, discutir los debates progresivos y tributarios a largo plazo, pero cuando tenemos hechos de sobrevivientes como los del Catatumbo, necesitamos tomar medidas muy rápidas y de corto efecto, como el caso de este tipo de impuestos”, por tal motivo solicitó a los presentes que entendieran las razones y se colocaran “las manos en el corazón por ese pueblo del Catatumbo y del Norte de Santander”.
https://twitter.com/UltimaHoraCR/status/1884375638557003961
El Gobierno deberá entregar un informe al Senado y a la Cámara de Representantes, y estas deberán pronunciarse en un plazo de 15 días, en los cuales manifiesten si las medidas serán apoyadas por el legislativo.
Dayineth Isabel Molina Velásquez