Funcionarios de la Fiscalía piden trato más humano y digno: “No más despidos que lleven al suicidio”
20 agosto, 2024
Innovación en el cuidado de la piel para cada necesidad
20 agosto, 2024

Gobierno destina $4.300 millones para impulsar más de 1.400 mipymes hacia mercados internacionales

El Gobierno Nacional ha anunciado una inversión de $4.300 millones destinada a fortalecer a más de 1.400 micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en su camino hacia la internacionalización. Esta inyección de recursos permitirá que las empresas accedan a formación especializada y asistencia técnica a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y del Icontec.

Esta inversión se da en el marco de la estrategia “Calidad para la Reindustrialización”, la cual forma parte de la Política de Industrialización impulsada por el Gobierno del Cambio. Desde su implementación, ya ha beneficiado a 2.291 empresas ubicadas en 291 municipios de 30 departamentos del país.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, subrayó que “las convocatorias tienen enfoque territorial y se han diseñado para atender a aquellos sectores relacionados con transición energética, salud, defensa y vida, agroindustria y soberanía alimentaria”.

Además, Reyes explicó que esta estrategia se enfoca en territorios con un alto potencial para generar empleo y que buscan diversificar la oferta exportable de Colombia. Entre los sectores convocados se encuentran los de farmacéutica, cosméticos y aseo, moda, aeronáutica, astillero, automotriz, turismo, servicios y agroindustria.

Apoyo a la reindustrialización

Hernán Ceballos, gerente general de Colombia Productiva, destacó que “esta es la tercera fase de las convocatorias de la estrategia ‘Calidad para la Reindustrialización’ que les permite implementar estándares y normas de calidad nacionales e internacionales claves para acceder a más mercados y llegar a más clientes”.

Las mipymes interesadas en participar en estas convocatorias podrán postularse a través de la plataforma www.colombiaproductiva.com/calidadparalareindustrializacion, donde recibirán el apoyo necesario para mejorar su calidad y competitividad.

Impacto en las microempresas

De las 2.291 empresas beneficiadas desde agosto de 2022, el 53,1 % corresponde a microempresas, el 28 % a pequeñas, el 18 % a medianas y el 0,9 % a grandes. Estas mipymes están distribuidas en 30 departamentos, incluidos 40 municipios PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial), los cuales cuentan con una alta presencia de víctimas del conflicto.

La implementación de estándares y normas de calidad ha permitido a estas empresas acceder a nuevos mercados, incluyendo aquellos con altos requisitos de entrada. Esto, a su vez, ha facilitado el crecimiento de su base de clientes y ha incrementado sus ingresos.

Con esta nueva fase, el Gobierno reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las mipymes, pieza clave en la economía nacional, y su capacidad de competir a nivel global mediante una oferta exportable diversa y de calidad.

Humberto ‘Toto’ Torres