Jhon Durán impone marca en la Premier y despierta interés de un grande de Europa: ¿de quién se trata?
23 diciembre, 2024
Fabio Ochoa, el excapo del Cartel de Medellín, regresa a Colombia y no descarta ser gestor de paz: ‘Soy un tipo de paz, pero no he pensado en eso'”
24 diciembre, 2024

Gobierno definirá por decreto el aumento del salario mínimo para 2025 tras falta de acuerdo

El aumento del salario mínimo para el próximo año se establecerá mediante decreto presidencial, tras el fracaso en las negociaciones entre empresarios, sindicatos y el Gobierno Nacional en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales. El anuncio oficial será realizado este martes 24 de diciembre desde Zipaquirá, Cundinamarca, por el presidente Gustavo Petro, acompañado de la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Propuestas divergentes

Durante las reuniones, los sindicatos propusieron un incremento del 12 %, lo que representaría un aumento de $156.000, dejando el salario mínimo en $1.456.000. Adicionalmente, solicitaron un aumento similar en el subsidio de transporte, que pasaría de $162.000 a $181.400.

Por su parte, la Asociación Colombiana de Micro Pequeñas Empresas (Acopi) presentó inicialmente una propuesta de 5,2 %, equivalente a un aumento de $67.600, para un salario de $1.367.600, sin incluir el subsidio de transporte. Sin embargo, esta propuesta fue retirada, dejando al gremio empresarial con una cifra confidencial que no logró acercarse a la solicitud de las centrales obreras.

El vocero de Acopi, Rodolfo Correa, destacó el respeto con el que se adelantaron las conversaciones: “He presentado una propuesta con mucho respeto y que ha sido puesta en consideración de las centrales obreras y del gobierno e iniciamos este proceso para tratar de concertar qué es el objetivo número uno de esta mesa”.

Desindexación y nuevos enfoques

La ministra Gloria Inés Ramírez indicó que, aunque las negociaciones avanzaron en aspectos importantes, las posiciones estuvieron demasiado distantes. “Se han movido las partes, las centrales obreras con su 12 % y los empresarios con su cifra confidencial; todavía se mantienen diferencias amplias para llegar a un consenso”, afirmó.

Asimismo, Ramírez subrayó los avances en la desindexación de 188 productos y servicios del salario mínimo, como medida para aliviar el impacto inflacionario en el bolsillo de los colombianos. “Se está trabajando para desindexar cerca de 200 productos para que no suban lo mismo que el salario y darle un alivio al bolsillo de los consumidores”, explicó.

Entre los bienes y servicios desindexados destacan productos alimenticios como carne de res, cerdo y leche, además de insumos agrícolas y veterinarios. También se adelantaron planes en Vivienda de Interés Social (VIS) y paquetes especiales para pensionados.

Expectativa por el anuncio oficial

El anuncio del presidente Petro tendrá lugar en el Colegio La Salle de Zipaquirá, en un acto en el que se explicarán las razones detrás del decreto y las acciones realizadas por el Gobierno para intentar llegar a un consenso. Ni empresarios ni sindicatos participarán en este evento, aunque la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) emitirá un pronunciamiento oficial durante la mañana del mismo día.

Este será el segundo año consecutivo en que el salario mínimo se fija mediante decreto, una decisión que refleja la complejidad de las negociaciones en el contexto económico actual.

Humbert0 ‘Toto’ Torres