El Gobierno colombiano ha realizado un pedido oficial a España para la devolución del Tesoro Quimbaya, una valiosa colección de 122 piezas arqueológicas precolombinas. Este conjunto histórico fue entregado a España en 1893 y actualmente se encuentra en el Museo de América de Madrid. La solicitud fue formalizada a través de una carta enviada el 9 de mayo por los ministros colombianos de Relaciones Exteriores y de las Culturas, Luis Gilberto Murillo y Juan David Correa, respectivamente.
En la misiva, dirigida al canciller español José Manuel Albares y al ministro de Cultura Ernest Urtasun, los funcionarios colombianos expresaron su deseo de recuperar y repatriar la ‘Colección Quimbaya’. Argumentan que la colección, compuesta por objetos arqueológicos del período Quimbaya Clásico, posee un valor cultural inmenso para la nación colombiana, habiendo sido expropiada en su día por guaqueros locales.
Comunicado de prensa sobre la solicitud de repatriación del Tesoro Quimbaya 👉 https://t.co/UUI5fKqeVW #TesoroQuimbaya #HistoriaQuindio #Quindio pic.twitter.com/XYpOjmNtCF
— Acd Historia Quindio (@AcadHisQuindio) May 16, 2024
La solicitud se realiza reconociendo los esfuerzos de conservación y protección llevados a cabo por las autoridades españolas, pero también se enmarca dentro de los modelos internacionales de descolonización de los museos. Se busca reivindicar la soberanía cultural y el reconocimiento de los derechos culturales de los pueblos, así como el manejo integral de colecciones culturales.
Desde la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Quindío, se ha solicitado al gobierno de Colombia que el Tesoro Quimbaya sea devuelto a su lugar de origen. El secretario departamental de Cultura, Felipe Robledo Martínez, ha enfatizado la importancia de reconocer la identidad cultural propia del Quindío, distinta de la historia compartida con departamentos vecinos.
Las piezas del Tesoro Quimbaya, descubiertas en 1890 en el municipio de Filandia, Quindío, son testimonio de la rica cultura precolombina Quimbaya. La donación a España fue un gesto de agradecimiento del presidente colombiano de la época, Carlos Holguín Mallarino, por el apoyo recibido de la Corona Española en un conflicto fronterizo con Venezuela.
Esta es la primera vez que Colombia realiza una petición formal de gobierno a gobierno para la repatriación del tesoro, marcando un precedente histórico. Además, es la primera vez que el departamento del Quindío solicita formalmente el reconocimiento como comunidad cultural autónoma, con la esperanza de que las piezas, si son devueltas, regresen a su territorio original, reafirmando así su identidad cultural.
Mariana Obando