El Gobierno Nacional citó oficialmente a sesiones extraordinarias en la Cámara de Representantes entre el 11 y el 14 de febrero con el objetivo de avanzar en el trámite de la reforma a la salud, que actualmente se encuentra en su segundo debate.
El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, confirmó la convocatoria mediante el decreto oficial y respondió a las críticas de sectores opositores. “Mi posición es DEBATIR. La decisión de convocar a extras es del presidente Petro. Hay Decreto. Por tanto, mi interpretación de la norma es que la Cámara debe sesionar desde mañana. Entiendo la incomodidad de algunos colegas pero no puedo dejar de cumplir la Constitución y la ley”, afirmó.
https://twitter.com/JaimeRaulSt/status/1889121615461466596
La plenaria se citará este martes a las 4:00 p.m. para anunciar el proyecto, y la discusión arrancará el miércoles 12 de febrero con la participación de todos los partidos políticos, el ministro de Salud y representantes de diversas organizaciones.
La oposición ha cuestionado la convocatoria, argumentando que el Gobierno busca aprobar la reforma de manera acelerada. El representante Andrés Forero expresó su inconformidad: “Mientras el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo desobedece órdenes de la Corte Constitucional y en plena crisis ministerial, quieren ‘pupitrear’ este esperpento”.
Por ahora, no se ha definido si la Cámara votará la totalidad del articulado, aunque se espera avanzar lo máximo posible antes de que inicien las sesiones ordinarias. Hasta el momento, se han aprobado 23 de los 62 artículos de la reforma y quedan pendientes cerca de 800 proposiciones.
El debate se centrará en los puntos más polémicos, como la actualización de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), el manejo de recursos por parte de la Adres, la transformación de las EPS y las fuentes de financiación del sistema de salud.
Desde la oposición y sectores independientes han cuestionado la pertinencia de las sesiones extraordinarias en medio de la crisis ministerial y mientras el Gobierno se enfoca en la expedición de decretos de conmoción interior.
En la Cámara, el Gobierno tendría los votos suficientes para aprobar la reforma sin mayores dificultades. Sin embargo, el panorama en el Senado es más incierto, especialmente en la Comisión VII, donde la iniciativa ya fue archivada en una ocasión y deberá enfrentar nuevos debates este semestre junto con la reforma laboral.
La salida de Juan Fernando Cristo del Ministerio del Interior, quien fue clave en la aprobación de la reforma en comisiones, añade incertidumbre al proceso legislativo.
Humberto ‘Toto’ Torres