¿Cuál debe ser la prioridad: los recursos naturales o los acuerdos internacionales?
Colombia está lista para asumir su defensa ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en respuesta a una demanda interpuesta por la multinacional canadiense Continental Gold Inc. La empresa alega que Colombia violó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá debido a omisiones y acciones por parte de las autoridades en la seguridad de la mina ubicada en Buriticá, Antioquia. El equipo de defensa de Colombia estará compuesto por abogados especializados de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) y asesores externos.
Continental Gold sostiene que terceros han invadido ilegalmente varios puntos de trabajo subterráneo de la mina, incluyendo el túnel de Yaraguá, el túnel Rampa Sur y el túnel Higabra, desplazando violentamente a los trabajadores de la mina. Esta situación ha sido denunciada ante las autoridades, pero, según la versión de la empresa, no se han tomado medidas para retomar el control de esas áreas. La compañía sostiene que esto constituye una violación del estándar de nivel mínimo de trato, que incluye la obligación de proporcionar protección, seguridades plenas y un trato justo y equitativo.
La mina de Buriticá, ubicada en la faja media del río Cauca, en el noroccidente de Antioquia, inició su producción en diciembre de 2020 y dispone de 3,7 millones de onzas de oro en reservas. Además, tiene licencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) desde diciembre de 2016 y ha sido declarada Proyecto de Interés Nacional Estratégico (PINE). Esta mina es uno de los yacimientos subterráneos a gran escala de oro más grandes del mundo, lo que marca su importancia económica y estratégica tanto para la región como para el país.
El Grupo de Arbitrajes de Inversión de la ANDJE dirigirá la estrategia jurídica a partir de su extensa trayectoria en el manejo de este tipo de casos. La agencia ha destacado su conocimiento directo de las medidas que serán objeto de discusión en la demanda. En este momento, la ANDJE está en proceso de seleccionar la firma internacional que acompañará a Colombia en la defensa de sus intereses. Entre los requisitos que estaría buscando el Gobierno está que la firma cuente con un equipo de asesores con una tasa de éxito mínima del 75% representando a estados latinoamericanos en arbitrajes internacionales en los últimos 15 años.
Una vez se elija la firma asesora, Colombia responderá a la demanda y presentará su memorial de defensa ante el CIADI cumpliendo con los términos estipulados. El Gobierno colombiano ha manifestado su confianza en que el equipo seleccionado podrá proporcionar una defensa robusta y efectiva, protegiendo así los intereses del Estado frente a las pretensiones de Continental Gold.
Este litigio entre el Estado colombiano y la multinacional pone de presente la compleja relación entre la inversión extranjera y la seguridad estatal en sectores críticos como la minería. La elección de una firma asesora con un historial exitoso en arbitrajes internacionales será crucial para la defensa de Colombia. Este caso no solo tendrá repercusiones económicas y legales, sino que también podría afectar las futuras inversiones extranjeras en el país. La resolución del conflicto brindará lecciones importantes sobre cómo los gobiernos pueden equilibrar la atracción de inversiones extranjeras con la protección y seguridad de los activos estratégicos dentro de su territorio.
Juan Joya