Cada trabajador ha dejado de recibir $44 millones por horas extras nocturnas y festivas en los últimos 23 años: MinTrabajo
29 abril, 2025
Asesinan a un policía y un soldado en dos municipios de Córdoba en ataques tipo “plan pistola”
29 abril, 2025

Gobierno advierte: Caída del decreto ‘madre’ de la Conmoción Interior paralizaría operaciones de la Fuerza Pública en el Catatumbo

Gobierno alerta que si se cae el decreto ‘madre’ de la Conmoción Interior, se paralizaría el accionar de la Fuerza Pública en el Catatumbo

Ministros de Interior y Defensa exponen graves consecuencias si la Corte Constitucional tumba el decreto que declara la emergencia en la región, donde ya hay más de 100 asesinatos y 64 mil desplazados.

El Gobierno Nacional lanzó una alerta sobre el riesgo de que las operaciones de la Fuerza Pública en el Catatumbo, Cúcuta y zonas del Cesar queden “paralizadas” si la Corte Constitucional declara inexequible el Decreto 0062, que estableció el estado de Conmoción Interior en la región.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, advirtió que una decisión negativa de la Corte afectaría los 11 decretos derivados que financian las acciones de seguridad: “Si se cae el decreto ‘madre’, la Fuerza Pública quedaría en tierra, detenida. Solo pedimos que se midan las consecuencias y no se actúe por lo político”, dijo tras un Consejo de Seguridad en la Casa de Nariño.

Benedetti reiteró que el Ejecutivo hace un llamado “respetuoso” al alto tribunal para que evalúe el impacto humanitario y no solo el aspecto jurídico.

Emergencia humanitaria y riesgo operativo

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, detalló que la Conmoción Interior es vital para contener la crisis en el Catatumbo, donde grupos armados han asesinado a “más de un centenar de personas, desplazado a 64 mil y confinado a 24 mil”.

Explicó que la estrategia de seguridad tiene cuatro fases:

  1. Salvar vidas
  2. Afectar a los grupos armados (actualmente con un 60% de avance)
  3. Estabilización
  4. Sostenibilidad

“Estamos en la segunda fase, pero sin el decreto perderíamos capacidades críticas: inteligencia, protección contra drones y movilidad aérea”, afirmó Sánchez.

¿Qué se perdería?

– Inteligencia“No podríamos proteger a la tropa ni a la población”.
– Defensa antidrones: La amenaza con estos dispositivos ha crecido exponencialmente.
– Horas de vuelo: Recorte en transporte aéreo, clave para operaciones en terreno complejo.

Sánchez añadió que el Gobierno reasignó recursos internos para priorizar la emergencia, pero sin el decreto, “tendríamos que maniobrar de otra manera y quedar estáticos”.

Llamado a la Corte

Ambos ministros insistieron en que la Corte evalúe el contexto: “Es una zona supremamente compleja. Si se pierde el recaudo, no habrá cómo proteger a los colombianos”, concluyó Sánchez.

Mientras la Corte decide, la incertidumbre sobre el futuro de las operaciones en el Catatumbo crece, junto con el temor de que la violencia se recrudezca.

Humberto ‘Toto’ Torres