“El nombramiento de Sánchez representa un nuevo capítulo en la relación entre las Fuerzas Militares y el gobierno”: ACORE
20 febrero, 2025
Policía incauta 1,3 toneladas de marihuana en Pasto: droga estaba lista para su distribución
20 febrero, 2025

Gobernadores temen que crisis del Catatumbo se extienda a sus departamentos: exigen acciones urgentes al Gobierno 

En el marco de la Cumbre de Gobernadores celebrada en Villa de Leyva, varios mandatarios regionales elevaron un enérgico llamado al Gobierno Nacional ante el agravamiento del orden público en sus territorios, advirtiendo sobre el riesgo de que la crisis que sacude al Catatumbo se extienda a otras zonas del país.

El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, instó al presidente Gustavo Petro a fortalecer las estrategias de seguridad en el Catatumbo y aplicar medidas extraordinarias bajo el estado de conmoción interior decretado en la región. Villamizar subrayó la necesidad de reforzar la presencia institucional para restablecer la tranquilidad y contener el avance de los grupos armados ilegales. 

Por su parte, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba, alertó sobre la grave crisis humanitaria y de seguridad que atraviesa su departamento. Denunció que los constantes bloqueos, la presencia de organizaciones criminales y el incremento de la violencia mantienen a numerosas comunidades confinadas, impidiendo su movilidad y el acceso a bienes esenciales. 

“Como gobernadores hemos insistido en que en varias regiones del país la ciudadanía ve vulnerados sus derechos. En los últimos días, el Chocó ha enfrentado un deterioro crítico del orden público: los bloqueos han colapsado las dos únicas vías de acceso al centro del país, mientras que grupos armados han instalado explosivos que ponen en riesgo la vida de la población. Nuestra economía está prácticamente paralizada y, aunque sabemos que otras regiones enfrentan dificultades, necesitamos una intervención urgente y excepcional para frenar esta crisis”, enfatizó Córdoba. 

La mandataria departamental recordó que la crisis en el Chocó no es reciente, sino el resultado de más de dos años de paros armados, bloqueos y enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Clan del Golfo, grupos que ejercen un control territorial que afecta la cotidianidad de los habitantes. 

“Cuando el único medio de transporte es fluvial y está dominado por grupos ilegales, cuando la minería ilegal y otras economías ilícitas se convierten en la única opción de supervivencia para muchas comunidades, es evidente que el Estado no puede seguir operando con medidas ordinarias. Urge una respuesta excepcional del Gobierno Nacional”, insistió Córdoba. 

Además, denunció que la crisis de movilidad en el Chocó no solo ha interrumpido la conexión terrestre con el resto del país, sino que también ha hecho imposible la navegación segura en los ríos, donde los grupos armados han impuesto retenes y ejercen violencia contra la población civil. 

Durante la cumbre, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, al percatarse de que el presidente Petro se disponía a abandonar el recinto, alzó la voz para exigir respuestas concretas en materia de seguridad, inversión y ejecución de proyectos estratégicos para su departamento. 

Por otro lado, tras los atentados registrados el miércoles en el área metropolitana de Cúcuta, el gobernador Villamizar reiteró la urgencia de reforzar las medidas de seguridad. 

“Se han implementado acciones como la oferta de una recompensa de hasta 100 millones de pesos para identificar y capturar a los responsables de estos ataques. Además, solicitamos el respaldo de la comunidad para no solo ubicarlos, sino también prevenir nuevos atentados que puedan ocurrir en las próximas horas”, señaló el mandatario. 

Según informó Villamizar, cuatro infraestructuras han resultado afectadas en Villa del Rosario: la estación de Policía, el CAI de Villa Antigua, el peaje municipal y la estación policial de San Rafael. Como saldo de estos hechos violentos, cinco civiles han resultado heridos y un auxiliar de Policía se encuentra en estado crítico. 

Hasta el momento, ninguna organización criminal se ha atribuido los atentados, aunque las autoridades han intensificado los operativos contra las redes de narcotráfico que operan en la zona.

Paola Martínez Burgos