¿Es la creación de un nuevo departamento del Magdalena Medio la solución?
Los gobernadores de Santander, Antioquia y Bolívar, junto con delegados de Cesar y Boyacá, anunciaron que enviarán una carta al presidente Gustavo Petro, solicitando un Consejo Ministerial de Seguridad. La petición busca que el jefe de Estado lidere la reunión con los ministros del Interior y Defensa, con el propósito de coordinar medidas urgentes para resolver la crisis de seguridad en la región.
En los últimos meses, la zona se ha convertido en un escenario de guerra debido a la disputa entre grupos como el Clan del Golfo, el ELN, las disidencias de las FARC y la delincuencia común. En el encuentro realizado en Barrancabermeja, participaron los gobernadores de Santander, general (r) Juvenal Díaz Mateus; de Bolívar, Yamil Arana Padauí; el delegado de Boyacá, coronel (r) Alba Lancheros Silva, así como oficiales del Ejército, la Policía y la Fiscalía.
“Este es un trabajo conjunto (…) lo materializamos con la creación de una Región Administrativa de Planeación (RAP) de los cuatro departamentos, que nos permita llegar con más inversión social a los territorios. Estamos pidiendo al Ministerio de Defensa que haya una operación militar sostenida en esta área del Magdalena Medio, que incluya un comando unificado con objetivos en el terreno”, dijo el mandatario de Santander.
Por su parte, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, aseguró que el proceso de negociación propuesto por el Gobierno Nacional fracasó debido a la masiva presencia de grupos ilegales en la zona. “Este Gobierno le apostó a un proceso de paz que ha fracasado, y eso limitó el esfuerzo que ha venido haciendo nuestra Fuerza Pública. Apostemos a una lucha frontal contra el crimen organizado, porque grupos armados fortalecidos no van a hacer la paz nunca”, expresó Arana.
Los alcaldes de la región, quienes también participaron en la cumbre, dejaron claro que se necesita una intervención integral. “Estamos a punto de que ocurra un enfrentamiento que genere muchos problemas a nuestros municipios. Tenemos amenazas inminentes, y es probable que ocurra un conflicto entre los grupos armados ilegales. El llamado es a las Fuerzas Armadas y a las autoridades para que hagan presencia aquí y eviten una tragedia”, aseguró Yerson Antonio Ariza, alcalde de Yondó.
Juvenal Díaz, gobernador de Santander, habló de la creación de la Región Administrativa de Planeación del Magdalena Medio (RAP), estrategia que pretende gestionar recursos para impulsar proyectos de seguridad, desarrollo social e infraestructura. “Estamos de acuerdo en que la Fuerza Pública y la Fiscalía hacen un esfuerzo importante, pero la realidad es que hay un problema evidente en la región. No podemos decir que todo está bien cuando pasamos de 16 a 39 homicidios en un año. La comunidad necesita soluciones, no que le describamos un problema que ya conocen”, aseveró Díaz.
https://twitter.com/GralJuvenalDiaz/status/1896218989170233758
También aseguró que, además del orden público, es necesario revisar los problemas sociales que enfrenta Barrancabermeja. “Que nos ayude con los ministerios para que no sea solo lo militar y policial, sino que también trabajemos en lo social en Barrancabermeja y el Magdalena Medio”.
Los gobernadores también mencionaron la necesidad de contar con jueces especializados en Barrancabermeja y el Magdalena Medio. “No queremos que esto quede en un consejo de seguridad más. La gente está cansada de reuniones sin soluciones. Queremos anticiparnos a los problemas y proponer acciones concretas. Por eso, además de solicitar el Consejo Ministerial, vamos a impulsar la creación de la Región Administrativa de Planeación del Magdalena Medio”, declaró Juvenal Díaz.
A través de su cuenta de X, el presidente de la República, Gustavo Petro, instó a los gobernadores a no administrar el Magdalena Medio desde la distancia, sino a contribuir en la creación de un nuevo departamento que pueda ser gobernado directamente por su población. “Le pediría a los gobernadores que no gobiernen el Magdalena Medio desde sus alturas andinas, que ayuden a configurar el nuevo departamento del Magdalena Medio, para que pueda ser gobernado desde su propio pueblo”, aseveró Petro.
https://twitter.com/petrogustavo/status/1896208202586357988
Según Gustavo Petro, su Gobierno se encuentra construyendo las bases para una paz en la región a través del ferrocarril y la extensión de la universidad pública. “Creo que es la mejor forma de equilibrar una zona riquísima que no ha tenido inversión pública. Mi Gobierno, al trazar el plan del ferrocarril, la reforma agraria, la navegabilidad del río Magdalena, y la extensión de la universidad pública, y perseguir el neoparamilitarismo, está sentando las bases de la paz duradera de la región”, publicó el presidente Petro.
El presidente Petro propuso este domingo 2 de marzo de 2025 una transformación del Magdalena Medio para devolver la tierra a los campesinos, en una iniciativa que busca reparar a las comunidades afectadas por la violencia paramilitar y el narcotráfico en la región. A través de su cuenta en X, Petro afirmó que su Gobierno busca convertir nuevamente esta zona en un espacio para el campesinado, en contraste con el modelo de grandes haciendas instaurado en el pasado. “Mi Gobierno quiere que el Magdalena Medio vuelva a ser una zona para el campesinado como indemnización a las decenas de miles de campesinos que fueron asesinados en la región”, escribió el mandatario.
Para lograrlo, el presidente hizo un llamado a los actuales hacendados de la región a participar en un plan que implicaría la venta de la mitad de sus tierras, a cambio de incentivos como proyectos de riego, mejoramiento de pastos y bosques para ganadería intensiva. Esta estrategia, según Petro, hace parte de su programa de reforma agraria enfocado en la producción agrícola.
Además, el jefe de Estado expresó la importancia de una infraestructura de transporte moderna en la región. “Un Magdalena Medio cruzado por un río Magdalena navegable y lleno de vida, por el ferrocarril, que debe ser también de pasajeros, y por el desarrollo de la agroindustria de alimentos, en donde el campesinado florezca y progrese”, afirmó.
El presidente también destacó los avances de su Gobierno en la construcción de un ferrocarril y una universidad pública en la zona, y expresó su expectativa de contar con el respaldo de los propietarios de tierras para impulsar el desarrollo de la región. Finalmente, hizo un llamado a la organización de los campesinos en comités municipales de reforma agraria.
Juan Joya