Paula Robledo Silva renuncia a su cargo como secretaria jurídica de Palacio de Nariño
5 febrero, 2025
Cruz Roja Bogotá entrega recomendaciones de vacunación para los niños: ¿dónde están los puntos?
5 febrero, 2025

Gobernadora del Valle hizo llamado a las licoreras tras el fallo de la Corte: abogado demandante entregó detalles

Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, se pronunció tras el fallo de la Corte Constitucional, que le da fin a las restricciones de la comercialización de aguardientes y otros licores provenientes de otras regiones dentro del departamento.

La mandataria vallecaucana manifestó que respeta el dictamen de la Corte, aun cuando es un “golpe” para las licoreras de esta región del país y de otros cinco departamentos, sin embargo será un cambio que hará que este sector se reinvente. “Con la entrada de todos estos licores que van a entrar a los aguardientes, pues por supuesto va a haber menos ventas, eso nos va a impactar la renta del departamento, en los departamentos diferentes, y tenemos que lograr ahora, se viene una era para la licorera, que también es una ventaja, porque ahí vamos a tener que modernizar mucho más las licoreras, ampliar nuestro mercado”, añadió.

Según Toro, este cambio debe ser un impulso para que el mercado licorero crezca en Colombia e incluso fuera del país. Asimismo, se dirigió a los vallecaucanos, invitándoles a que tenga sentido de pertenencia y consumir lo que se hace dentro del país, porque la salud, la educación y el deporte de los vallecaucanos están en juego. “Es una ventaja también por el tema de poder mejorarnos y modernizarnos en la licorera. Otra cosa que creemos que va a haber algún problema y es el contrabando. En inicio pues vamos a tener pago de los licores que entran, pero ese espacio que tenemos en que los licores entran y que disminuya de pronto la venta, vamos a tener de pronto disminución de los recursos, pero también después vamos a tener contrabando”, aseveró.

https://twitter.com/DilianFrancisca/status/1887153498090791318

Por otra parte, en el Informativo Digital Colmundo Radio, conversamos con el abogado Pablo Felipe Robledo, exsuperintendente de Industria y Comercio, quien fue uno de los que trabajóen pro del fallo de la Corte, que ahora es una realidad.

De acuerdo con Robledo, desde hace dos años presentaron una demanda de inconstitucionalidad, ya que para él, tal monopolio era una “facultad bastante odiosa y arcaica” por parte de los gobernadores para prohibir el ingreso de aguardientes producidos en otros con la excusa de proteger su industria de licores.

En ese sentido, el jurista explicó a quiénes beneficiará y quiénes perderían con esta decisión. “Los beneficiados son el modelo económico, que es la economía de mercado, que es la libre competencia económica, eso es el gran ganador. También los consumidores, porque no vamos a estar obligados a poder sólo tomar el aguardiente que el gobernador quiere que tomamos. Ganan las rentas departamentales, porque al haber más posibilidad de escoger y el consumidor no estar limitado a sólo un aguardiente, gana el árbitro rentístico, ganan las rentas departamentales, gana la salud y gana la educación”, indicó.

En cuanto a quiénes pierden, mencionó a las licoreras que son ineficientes, “que no tienen buenos productos para seducir a los consumidores”, y esto no les va a permitir a ser competitivos, por lo tanto, no van a poder vender ni generar utilidades, y finalmente esto podría causar que se generen pérdidas y lleguen a quebrar.

Escucha la entrevista completa en el siguiente enlace desde el minuto 52:00.

Dayineth Isabel Molina Velásquez