Pruebas exitosas en Sirius-2: Ecopetrol y Petrobras inician fase de desarrollo
10 abril, 2025
Debate sobre ausentismo legislativo desata choque entre Polo Polo y congresistas del Pacto Histórico
10 abril, 2025

Gobernador Verano advirtió una “una pandemia energética” por escasez de gas: “Esta es una alerta temprana que no debemos ignorar”

Durante el Congreso Naturgas 2025, realizado el miércoles 9 de abril en Barranquilla, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, advirtió que no se puede ignorar la situación del desabastecimiento de gas porque el país no puede  enfrentar una “pandemia energética”.

En su intervención, el gobernador enfatizó en que no se puede permitir  que esa “pandemia energética” llegue por la escasez del recurso e hizo un llamado para llevar a cabo una propuesta que tenga como finalidad evitar tal situación. “Desde la Gobernación del Atlántico propongo que asumamos un compromiso nacional para hacer una gestión ante el Gobierno Nacional que nos permita acelerar los proyectos estratégicos, eliminar barreras regulatorias, obtener con mayor agilidad las licencias ambientales necesarias y reactivar de forma prioritaria las exploraciones off shore”, aseguró.

En ese sentido, explicó que el gas natural es una herramienta poderosa de inclusión social, y por tal razón, se debe enumerar las cifras de acceso de este servicio, que actualmente está alrededor del 70 %, así como también de los diferentes servicios, por ejemplo, en el transporte público, que utilizan esta fuente de energía.

https://twitter.com/veranodelarosa/status/1910110582151270620

“Hoy los invito a construir una hoja de ruta unificada ambiciosa y posible. Esta región no da espera. Barranquilla y el Atlántico están listos”, agregó y reiteró la importancia de realizar un plan de contingencia para que no se cumpla el panorama advertido por la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), que indica que el país podría estar enfrentando un preocupante déficit de gas natural a partir de 2026.

En ese contexto, insistió en la necesidad de que se realicen inversiones en infraestructura que garanticen un suministro confiable, y que la dependencia de las importaciones disminuya. “Tendremos que ponernos de acuerdo para que todo este proceso de energías renovables que queremos hacer, tengamos en cuenta el gas. Energías renovables, sí, es cierto. Pero el gas es lo que tenemos. Yo creo que también tenemos que luchar para que haya la infraestructura básica necesaria para poder utilizar ese gas, que no la tenemos. Por ejemplo, todo eso que queremos hacer de energía solar, de energía eólica, también requiere de la estructura de transmisión de energía que es la que no tenemos suficientemente ordenada en este momento”, apuntó.

Por su parte, la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, explicó que como lo dijeron en 2023, este año ya hay un faltante de alrededor del 6 % de la demanda nacional. “Hoy se está cumpliendo con gas importado en un 4 %, el resto de los faltantes se está cubriendo con gas que había adquirido los térmicos, porque las condiciones climáticas han mejorado y han podido liberarlos”.

Posteriormente, en entrevista con Caracol Radio, Murgas hizo un llamado al Gobierno para que la caída en perforación de pozos sea revertida y se agilicen las licencias ambientales para que sean viables. “Está en juego la vida digna de 36 millones de colombianos que dependen del gas para la salud y para la alimentación… “Depender del gas internacional tendrá un impacto en el gas local” afirmó”, aseveró.

Para la presidenta de Naturgas, si no se hace algo al respecto de manera inmediata, va a pasar lo mismo que en diciembre del año anterior, porque los contratos de compra de gas se vencen anualmente, y esto genera que el gas importado aumente y por ende, incrementan las tarifas.

Dayineth Isabel Molina Velásquez