Este 7 de diciembre se celebra la noche de las velitas en el país, esta celebración es la antesala a la noche de navidad y nochebuena, y por el uso de velas o pólvora, es la noche donde se presenta la mayor afectación por quemaduras.
La directora de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión de Riesgo de Desastres de Cundinamarca Lorena Herrera, indicó que hasta el momento el departamento tiene cero quemados por pólvora, pero sí hay cuatro casos por quemaduras de incendios forestales.
“Hacemos una invitación a toda la ciudadanía sobre la situación de los incendios forestales y la no utilización de pólvora en estas festividades, aunque el balance es que los cundinamarqueses han acatado todas las normas que se han acogido por parte del departamento” explicó Herrera.
Asimismo, invitó a la ciudadanía a tener mucho cuidado en esta navidad y en especial esta noche de velitas, ya que cada persona tiene su alcohol o gel antibacterial para la desinfección de las manos y estos productos son inflamables, lo cual puede ocasionar accidentes.
“Combinar el alcohol con el tapabocas y con las velas, puede ser algo peligroso, por eso la invitación es que tengamos cuidado, que al encender una vela alejemos el tapabocas y no utilicemos alcohol ni gel, ya que nos puede generar consecuencias fatales” aseguró la Directora de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión de Riesgo de Desastres de Cundinamarca.
Por otra parte, Lorena Herrera indicó que para este mes se está impulsando una iniciativa denominada “Sin covid ni pólvora” junto con la Defensa Civil, Bomberos de Cundinamarca, Cruz Roja y la Gobernación de Cundinamarca, lo que se busca es concienciar a todos los ciudadanos para que tengan precaución en este mes de festividades.
“Queremos recalcar e insistir que esto no es un juego, este año ha sido difícil por las afectaciones y pérdidas por el Covid-19, como para sumarle mayores casos de quemados y, además, tenemos que decir que esta navidad puede generar una afectación por las aglomeraciones” precisó Herrera en diálogo con Colmundo.
Por último, anunció que a partir de este lunes a las 6 de la mañana, quedó activado el Centro de Mando Unificado desde la Unidad de Gestión del Riesgo, donde se activaron los protocolos de bioseguridad y se hace seguimiento a más de 126 municipios del departamento, para prestar el apoyo que requiera la ciudadanía.