El director del Partido Liberal, César Gaviria, compartió un comunicado este miércoles 21 de mayo, en el que asegura que la “arbitrariedad” del presidente Gustavo Petro puede llevar al país a desconocerlo como jefe de Estado.
Gaviria se refirió inicialmente al hundimiento de la propuesta de la consulta popular, votada en el Congreso el pasado 14 de mayo; sin embargo, el pasado lunes, los ministros del Interior, Armando Benedetti; de Trabajo, Antonio Sanguino; y de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, radicaron nuevamente la iniciativa, esta vez con 16 preguntas, ya que se le agregaron cuatro que corresponden al sistema de salud, con el fin de “sustituir la decisión” que ya fue tomada por el Senado de la República.
“A nuestro juicio, esto plantea un grave dilema entre la Constitución de 1991 —producto de un amplio consenso democrático— y lo que podríamos denominar la ‘Constitución Petro’, en la que incluye lo que se le venga en gana el presidente Petro. Hoy nos enfrentamos al reto de restablecer el Estado de Derecho y asegurar el acatamiento pleno a las decisiones de nuestras tres altas cortes: la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. Son ellas las llamadas a dirimir las profundas diferencias que estamos enfrentando con el actual gobierno en materia constitucional”, se lee en la misiva.
Según el líder liberal, existe un desacuerdo debido a la manera en que quieren imponer que se vote de nuevo la propuesta que no fue aceptada y que “desvirtúe” la determinación del Parlamento, y además, este hecho quiere decir que el primer mandatario “pretende incurrir en un acto para el que carece de poder de decisión” y llevar a los ciudadanos a “la Constitución Petro, la que a él se le venga en gana”.
No obstante, Gaviria subrayó que el presidente está cometiendo una equivocación, porque lo que está haciendo se trata de “un acto de autoritarismo sin antecedentes”, y eso no va a suceder, porque los colombianos lo eligieron como presidente de todo un país y no solo para su partido, el Pacto Histórico. “El lenguaje con el que el Gobierno ha enfrentado este impasse es inaceptable para los demócratas de Colombia. En lo que nosotros tenemos que ver, vamos a mantener un lenguaje de respeto al presidente de los colombianos”, apuntó.
Sobre Benedetti, el también economista manifestó que su comportamiento carece de respeto y seriedad, y a eso se le suma que “apela a actitudes delincuenciales” para lanzar ofensas a quienes tienen ideas contrarias al Estado. “Parece más un actor de circo que un ciudadano que está investido de una autoridad de la que él carece. Lo que ha hecho contra la gobernadora del Valle, hacerle un chantaje para respaldarlo en su propósito de cambio constitucional, es una violación del derecho público”. En cuanto a la discusión de la reforma laboral que se reavivó en el Senado, a él le resulta atinado, ya que se pueden llegar a concertaciones donde el lenguaje sea adecuado y de respeto.
¿Reelección presidencial?
Pese a que el presidente Petro, en la alocución que realizó en la noche del lunes en Barranquilla, aseguró que no quiere reelegirse y que nunca ha pasado por su mente, Gaviria afirma que dichas declaraciones ambiguas insinúan la posibilidad de que sí suceda, o el primer mandatario también podría utilizar todos los recursos del Estado “para garantizar una sucesión dentro del mismo partido político actualmente en el poder”. Una situación que podría afincar el déficit fiscal, incluso, “comprometer recursos esenciales, como los destinados a la Policía Nacional, institución fundamental para la defensa del Estado colombiano, tal como lo advirtió recientemente El Espectador”.
https://twitter.com/PartidoLiberal/status/1925158743223718091
Por otro lado, el político agregó que hasta el día de hoy, el Gobierno no ha sido capaz de suspender al Clan del Golfo, y más aún cuando los grupos armados han llevado a cabo el ‘plan pistola’ en contra de la fuerza pública. Y lo único que han hecho es prorrogar indefinidamente el cese al fuego. César Gaviria enfatizó en que él, como director del Partido Liberal, tiene el deber de velar por el respeto y cumplimiento de sus decisiones, y para ello, existe la Corte Constitucional, el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia. “Es sobre ellas que recae el poder del Estado, y no solamente en cabeza del presidente Petro, que cree muy equivocadamente que adquirió un poder suprainstitucional por su triunfo en las últimas elecciones presidenciales”.
Finalmente, en la carta expuso que si el jefe de Estado continúa imponiendo una Constitución paralela a la de 1991, se verán en la obligación de desconocer su autoridad como gobernante del país. “Usted será entonces el presidente de un país regido por su ‘Constitución Petro’, pero no por la Carta Magna que rige legítimamente a Colombia”, concluyó.
Dayineth Isabel Molina Velásquez