América y Nacional se hacen fuertes y lideran el campeonato: ¿cuáles son las virtudes de los líderes de la liga?
3 febrero, 2025
Colombianos deportados de EE. UU. recibirán apoyo para comenzar una nueva vida: ¿será suficiente para enfrentar los desafíos?
3 febrero, 2025

Galán respondió a las críticas por el racionamiento de agua: “Ha funcionado y por eso se mantiene”

En la noche del domingo 2 de febrero, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se defendió de las críticas que ha recibido sobre las medidas adoptadas por el Distrito para hacerle frente a la crisis de desabastecimiento de agua en la ciudad.

Luego de que el mandatario de la capital colombiana expresara a través de la red social X que el plan de racionamiento está funcionando y se está yendo por “buen camino”; el medio El Espectador publicó un artículo donde señalaron que el panorama que muestra la Alcaldía “no es para celebrar”, por lo que Galán no se demoró en responder y aclarar lo que acontece ante la situación del agua.

https://twitter.com/CarlosFGalan/status/1886152233416348156

En un extenso mensaje en la misma plataforma digital, el alcalde bogotano empezó recalcando que, aunque ha habido algunos cambios positivos que se deben destacar, no se deben confiar, tal como lo indicó anteriormente. “En un año, logramos acelerar la obra de la planta de Tibitoc, lo cual nos permitió bajar el agua que se trae de Chingaza de un 70% a un 50%, en promedio. Gracias a esa obra en Tibitoc, al racionamiento y al ahorro voluntario de agua, hoy Chingaza tiene 33 millones de m3 más que hace un año y esta diferencia va en aumento”, explicó inicialmente.

Asimismo, resaltó que las afluencias al Sistema Chingaza en 2024 estuvieron por debajo de 2023, lo que significa que el año anterior entró menos agua. Sin embargo, actualmente este parque natural tiene casi un 10% más que hace un año. De acuerdo con el alcalde, el objetivo era del 70 % para finales del mes de octubre, porque según los análisis técnicos, arrojaba que eso sería un hecho, pero el problema fue la falta de lluvias debido al Fenómeno de la Niña que, aunque fue pronosticado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), no llegó.

“Dicen también que el consumo de los bogotanos, o su ahorro, no ha sido consistente. Si bien el consumo varía de un día a otro, el dato clave es que, desde que implementamos las medidas, hemos tenido un consumo promedio de 16.18 m3/s. Sin restricciones, el consumo estimado en 2024 era de 17,6 m3/s y para 2025 es de cerca de 18 m3/s. Hemos podido ahorrar más de 37 millones de m3, el consumo de casi 27 días de agua de toda la ciudad”, añadió.

Galán continuó diciendo que Chingaza está en 42,93 %, cerca de 7 % por debajo del 50% que tenía el 12 de diciembre de 2024; no obstante, manifestó que es una variación que está dentro de la normalidad, ya que entre los meses de noviembre y marzo hay una temporada seca y los embalses siempre caen. “De hecho, este año Chingaza está cayendo mucho más despacio que el año pasado, gracias a la obra de Tibitoc, el racionamiento y el ahorro voluntario”.

https://twitter.com/CarlosFGalan/status/1886224417988178124

En ese sentido, enfatizó que en enero de 2024, Chingaza cayó cerca del 9 %, mientras que el mismo mes este año cayó aproximadamente 3 %. Por tal razón, se ha destacado que el racionamiento sí está funcionando. Finalmente, expresó que van a seguir trabajando en las soluciones para que el riesgo de la escasez del líquido vital no se repita en el futuro. “No podemos confiarnos, porque, si bien vamos por buen camino, todavía nos falta para poder resolver el tema. El cambio de comportamiento con el agua no puede ser sólo frente a esta coyuntura, sino para siempre: tenemos que entender que debemos avanzar en consumir cada vez menos agua”, puntualizó.

Dayineth Isabel Molina Velásquez