En la mañana de este miércoles 5 de marzo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, le solicitó al presidente Gustavo Petro y a la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, que retiren la resolución sobre la reorganización de la sabana de la capital colombiana.
A través de una rueda de prensa y en compañía de su gabinete distrital, aseguró que el proyecto de la cartera ambiental pondrá en riesgo la realización de 16 proyectos clave para la ciudad que ya están en marcha. Además, afirmó que “atenta contra la autonomía territorial y viola la ley, la Constitución y la jurisprudencia de la Corte Constitucional”, ya que su construcción no fue consultada ni con la Alcaldía, ni con los municipios, ni con los ciudadanos, a pesar de que esto es un requisito legal. Según el alcalde, el Gobierno se había comprometido previamente a hacer partícipe a todos los actores involucrados.
“Lo que estamos haciendo con esto es que la ciudadanía conozca las implicaciones que tiene esta decisión para sus predios. La ciudadanía no estaba enterada de esto, y el Gobierno, según el Acuerdo de Escazú, tenía la obligación de ser transparente y de consultar a la gente para poder construir ese proyecto. Y ahí no hubo participación efectiva ni concertación”, afirmó.
En ese sentido, Galán pidió que la resolución sea retirada y que se inicie nuevamente el proceso de construcción. Reiteró que el Distrito está de acuerdo con avanzar en decisiones que permitan reducir el riesgo de afectación al medioambiente, pero enfatizó que esto debe hacerse mediante un trabajo conjunto entre todas las partes y “no con una visión unilateral como lo plantea el Gobierno Nacional”.
https://twitter.com/Bogota/status/1897271129678508416
El mandatario de los bogotanos continuó explicando que la resolución afectará a miles de familias, ya que sus predios quedarían situados en zonas de humedales y se limitaría su uso, generando incertidumbre sobre su propiedad. “Además, viviendas en construcción y microempresas quedarían en riesgo”, agregó. Otro de los sectores que se verían perjudicados son los proyectos clave para la movilidad y el desarrollo de la ciudad, como la Línea 1 del metro, el Regiotram, la Troncal de la Calle 13 y la ampliación del aeropuerto El Dorado, entre otros.
Por su parte, la secretaria de Ambiente, Adriana Soto, reafirmó que el Distrito está comprometido con la restauración de ecosistemas clave para la regulación del agua y mencionó algunos logros en 2024, como la restauración de 890 hectáreas, incluyendo cerros orientales y humedales. Añadió que continúan trabajando para alcanzar la meta de 1.300 hectáreas y que se ha impulsado la recuperación de la reserva Thomas van der Hammen, con 184 hectáreas ofertadas para su conservación.
https://twitter.com/Bogota/status/1897293495414743446
Entre tanto, la secretaria de Hábitat, Vanessa Velasco, también enfatizó que la decisión gubernamental “genera incertidumbre para 120.000 viviendas en preventa y afecta a más de 4.400 familias que ya han recibido subsidios. Además, pone en riesgo la legalización de nueve barrios y el proceso de otros 18”.
El pronunciamiento del alcalde Galán se da a raíz del dictamen del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, luego de que esta entidad abriera la consulta pública para el proyecto de resolución que establecerá los lineamientos para el ordenamiento ambiental de la sabana de Bogotá. Esto tiene como objetivo garantizar la integridad ecológica de la sabana, guiar su adaptación al cambio climático y ordenar el territorio alrededor del agua.
️ Dayineth Isabel Molina Velásquez