“Presidente Petro denuncia deuda oculta de $75 billones por subsidios a combustibles: “Nos estrangularon fiscalmente””
1 abril, 2025
Fuerzas Militares destruyen 21 dragas ilegales en el Cauca: golpe millonario a minería criminal
1 abril, 2025

“Fui ingenuo”: Petro reconoce error al incluir a Ocampo, Gaviria y López en su gabinete y dice que le vieron “cara de pendejo”

El presidente Gustavo Petro calificó como un “error inmenso” haber incorporado a exministros de sectores políticos opuestos, lo que -según él- afectó recursos clave como los de educación en 2024. Reveló duras críticas contra sus excolaboradores en un explosivo consejo de ministros.

“Un error político inmenso”: las revelaciones de Petro sobre su gabinete inicial
En un consejo de ministros transmitido desde la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro hizo una inusual autocrítica: admitió que incluir en su gobierno a José Antonio Ocampo (Hacienda), Alejandro Gaviria (Educación) y Cecilia López (Agricultura) fue un grave error que debilitó su administración.

“Yo cometí un error inmenso, y tiene que ver con la educación. Un error mío, político, por creerme el cuento de que podíamos juntarnos con fuerzas políticas diferentes”, afirmó el mandatario. Incluso, en un tono más coloquial, aseguró: “Se llama verle la cara de pendejo a uno, ser generoso y ofrecer parte del Gobierno a fuerzas que habían perdido”.

¿Por qué Petro considera que fue engañado?
Petro explicó que su intención al integrar a estas figuras —provenientes del Partido Liberal y sectores centroderechistas— era generar consenso para sus reformas. Sin embargo, aseguró que, en lugar de apoyarlo, actuaron en contra de sus objetivos:

José Antonio Ocampo (exministro de Hacienda): Aunque reconoció su trayectoria internacional, sugirió que no cumplió con las expectativas. Recordó que bajo su gestión se adelantó el pago de subsidios a combustibles sin registrarlos, lo que generó un hueco fiscal de $75 billones.

Alejandro Gaviria (exministro de Educación): Lo acusó de nunca enfocarse en su cartera. “Como era rector de los Andes, dije: ‘qué mejor que ministro de Educación’; creo que no pensó un día en educación, siempre pensó en salud”. Además, lo vinculó al “mal llamado centro”, que comparó con el Centro Democrático.

Cecilia López (exministra de Agricultura): Esperaba que impulsara la reforma agraria, pero, según Petro, no dio el respaldo esperado.

Impacto en la educación y otras polémicas
El mandatario vinculó este “error político” con la desfinanciación de la educación en 2024, aunque no detalló cómo afectó directamente. También aprovechó para:

Atacar al Banco de la República: Criticó que mantengan la tasa de interés en 9,5% y acusó a la junta directiva de ser “uribista”.

Desmentir la desfinanciación presupuestal: “Eso es una mentira. Estamos recaudando más que en cualquier momento de la historia”, aseguró.

Lección aprendida: “No más ingenuidad”
Petro concluyó que esta experiencia le enseñó los riesgos de gobernar con sectores opuestos y la importancia de no subestimar las dinámicas políticas. “Tienen razón los que dicen que eso pasa por llegar novato a la presidencia”, admitió, aunque recordó que su elección fue histórica.

Humberto ´Toto’ Torres