En una operación conjunta realizada en Buenos Aires, Cauca, la Policía Nacional en coordinación con el Ejército Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana lograron la intervención de 21 unidades de producción minera ilegal y la destrucción de 21 dragas y 69 motobombas.
Según las autoridades, esta maquinaria tenía la capacidad de producir 9.135 gramos de oro mensuales, lo que representaba ingresos aproximados de 3.654 millones de pesos para grupos criminales. El brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía, confirmó que esta infraestructura pertenecía al frente Jaime Martínez de las disidencias de las FARC.
Protección ambiental y cumplimiento de sentencia
La operación no solo impacta las finanzas del crimen organizado, sino que también contribuye al cumplimiento de la Sentencia 038 del 17 de junio de 2019, que declaró al río Cauca, su cuenca y afluentes como entidad sujeta de derechos a protección, conservación y restauración.
“Con este resultado operacional coordinado con el Ejército y la Fuerza Aérea, cumplimos con la protección del capital natural del país y afectamos directamente las finanzas ilícitas de grupos armados”, señaló el alto oficial.
Impacto estratégico
La destrucción de esta maquinaria representa:
Un golpe económico significativo a las estructuras criminales
La protección de ecosistemas estratégicos
El cumplimiento de mandatos judiciales ambientales
La recuperación de territorios afectados por actividades ilícitas
Las autoridades reiteraron su compromiso con la ofensiva contra todas las formas de multicrimen, incluyendo la minería ilegal que financia a grupos armados al margen de la ley.
¿Qué sigue en la lucha contra la minería ilegal?
El gobierno nacional ha intensificado las operaciones contra la explotación ilícita de minerales, especialmente en zonas como el Cauca donde esta actividad ha causado graves daños ambientales. Las autoridades anunciaron que continuarán con:
Operativos conjuntos en zonas mineras estratégicas
La destrucción de infraestructura ilegal
Acciones judiciales contra los responsables
Programas de recuperación ambiental
Esta operación demuestra la efectividad del trabajo interinstitucional en la lucha contra los delitos ambientales y las finanzas del crimen organizado.
Humberto ‘Toto’ Torres
Foto de archivo