También desde MinDefensa fue presentada la política nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en la defensa.
En la mañana de este lunes 22 de julio, desde el centro de convenciones Ágora, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, presentó oficialmente la iniciativa ‘Fuerza Innovación’ y la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación, orientadas a un enfoque por misiones. El funcionario presentó esta estrategia que busca brindar soluciones de uso dual a través de la competitividad y ciencia, tecnología e innovación, liderada por el sector Defensa.
El Ministro Velásquez destacó que el sector defensa está desarrollando capacidades y generando proyectos innovadores, como los de Codaltech, que incluyen sistemas de drones y antidrones. Estos sistemas son determinantes para hacer frente a las amenazas de los grupos armados ilegales que emplean drones con fines delictivos, como se ha visto en los últimos meses en el suroccidente del país.
El ministro @Ivan_Velasquez_ hace dos importantes anuncios para el Sector Defensa:
— Mindefensa (@mindefensa) July 22, 2024
✅Lanzamiento de #FuerzaInnovación, un espacio de colaboración y cocreación que integra a instituciones gubernamentales, empresas privadas, universidades, start-ups para impulsar el desarrollo de… pic.twitter.com/ciUTB25Qfv
En su intervención, el ministro de Defensa sostuvo que la ciencia, la tecnología y la innovación son fundamentales para el desarrollo y la seguridad nacional, emergiendo como un “imperativo estratégico en todos los sectores del país, especialmente en Defensa y Seguridad”.
“El Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’ propone una transformación productiva basada en el conocimiento y la armonía con la naturaleza, fomentando actividades económicas intensivas en innovación para promover el desarrollo sostenible”, expresó Velásquez.
Es de recordar que el documento CONPES de reindustrialización 4129 hace un llamado a cambiar la visión del Gobierno nacional: pasar del rol de facilitador de la actividad productiva que resuelve fallas puntuales de mercado, al de organizador de la producción que establece prioridades de inversión pública con planes intersectoriales, desarrollados a través de proyectos estratégicos.
Al respecto, el Ministro enfatizó que “la Política de Reindustrialización busca incrementar el valor agregado en la producción de bienes y servicios mediante una apuesta transversal por los territorios y su tejido productivo, incluyendo la defensa como componente vital para la vida nacional”.
Por su parte, Hernán Ceballos, gerente general de iNNpulsa Colombia – Colombia Productiva, resaltó que “desde iNNpulsa nos comprometimos a incentivar la innovación pública en el Gobierno Nacional con nuestro programa MiLAB y, gracias a eso, hemos trabajado junto a MinDefensa para impulsar la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) del Sector Defensa y Seguridad para fortalecer la seguridad, defensa y convivencia ciudadana con investigación, desarrollo e innovación generada al interior de las fuerzas armadas y el ecosistema de innovación del país”.
En el lanzamiento de #FuerzaInnovación, la viceministra Ana Catalina Cano explicó que la iniciativa es un espacio de colaboración y cocreación que promueve la innovación abierta y uso dual.
— Mindefensa (@mindefensa) July 22, 2024
“Es un modelo colaborativo quíntuple en donde la Fuerza Pública junto a la academia, el… pic.twitter.com/TqUcqBEm4O
En ese sentido, junto a la cúpula militar y de policía, y a los viceministros de Defensa, el titular de la cartera presentó la Política de Ciencia, Tecnología e Innovación para el sector Defensa y Seguridad, basada en un enfoque innovador de política orientada por misiones que permitirá abordar los desafíos de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de manera integral.
La política de ciencia, tecnología e innovación lanzada junto con esta iniciativa establece cuatro grandes misiones que orientarán el trabajo del sector defensa:
1. Desarrollo de territorios asociados al tema social: Enfocándose en mejorar las condiciones de vida en las regiones afectadas por el conflicto y la criminalidad.
2. Ciberseguridad y ciberdefensa: Fortaleciendo las capacidades del país para protegerse contra amenazas cibernéticas.
3. Multicrimen: Abordando la diversidad de amenazas criminales, especialmente las estructuras que buscan lucro a través de actividades ilícitas.
4. Inteligencia y contrainteligencia: Utilizando la inteligencia artificial y otras tecnologías avanzadas para detectar, desarticular y neutralizar recursos de organizaciones criminales.
Por último, el Ministro invitó a los integrantes de la Fuerza Pública, a los investigadores del sector, a la academia, a la industria y, especialmente, a la sociedad para que se aúnen e integren esfuerzos. “A través de la investigación y el desarrollo de soluciones innovadoras, fortalecemos nuestras capacidades y seguimos generando garantías para la vida que aporten al desarrollo sostenible del país”.
JUAN JOYA