La plenaria de la Cámara aprobó, en su último debate, un proyecto de ley que tiene como finalidad establecer medidas para “prevenir, atender, rechazar y sancionar la violencia contra las mujeres en política y hacer efectivo su derecho a la participación en todos los niveles”. La iniciativa obtuvo 110 votos a favor y ninguno en contra.
Uno de los ítems que cita el proyecto, consagra la “violencia política contra las mujeres”, que se define como la conducta y omisión en los sectores públicos y privados basados en género. Este artículo tiene como objetivo mitigar todo acto que impida participación ciudadana, ejercicio de los propios derechos políticos, ser parte de los procesos electorales, pertenecer a las elecciones o cargos políticos, entre otros.
“La política no tiene porque ser un ambiente violento para nosotras las mujeres, debe ofrecer condiciones seguras para que podamos ingresar a procesos de liderazgo, en condiciones de equidad, sin reproducir patrones de subordinación de la mujer frente al hombre. Hoy es un gran día”, reiteró la representante Catherine Juvinao.
🥳 ¡APROBADO POR UNANIMIDAD! El Congreso acaba de decir #NoMásViolenciaPolítica contra las mujeres. Vamos a prevenir, atender y sancionar la violencia que vivimos en política. ¡Por las lideresas, las candidatas, por las electas y por las que vendrán! GRACIAS @CamaraColombia 💜 pic.twitter.com/3tR00eyjil
— Cathy Juvinao 🏛🇨🇴 (@CathyJuvinao) May 25, 2023
En ese sentido, la Misión de Observación Electoral (MOE) reiteró que el 83% de las mujeres candidatas a las elecciones legislativas del 2022 afirmó que había sido víctima de estas agresiones. Para los resultados de años anteriores se presentaron casos de agresión a lideresas políticas en un 13.6%. En el noveno informe se registró un total de 751 hechos de violencia, 185 de ellas corresponden a agresiones contra lideresas políticas, que se concentraron el 48.6%.
“El Congreso aprobó el proyecto con el que buscamos erradicar la violencia política contra las mujeres. Enviamos un mensaje potente: vamos a disputar los escenarios de poder y representación en igualdad y con garantías #NuestraVozNuestroPoder”, señaló María José Pizarro Rodríguez , senadora del Pacto Histórico.
Catalina Hurtado Ladino