Resultados favorables en movilidad durante el plan retorno de San José: accidentes bajaron 80%
25 marzo, 2025
Orden, intensidad e interpretación: las claves de Paraguay para sumar en Barranquilla
25 marzo, 2025

Francia Márquez sobre su relación con el presidente Petro: “Tenemos diferencias, pero para mí no es una desventaja”

La vicepresidenta de la República, Francia Márquez, habló sobre varios temas que la rodean, como su relación con el presidente Gustavo Petro, con la canciller Laura Sarabia y el ministro del Interior, Armando Benedetti, así como también de su salida del Ministerio de Igualdad y Equidad.

Tras el primer consejo de ministros televisado el pasado 4 de febrero, en donde la vicepresidenta dejó ver sus diferencias con Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores, y el no estar de acuerdo con la presencia de Benedetti en el Gabinete, expuso que hablar con transparencia y honestidad siempre ha sido una de sus características, admitiendo que “tal vez para muchos en política eso no es bueno” y que también crea desventaja. “Yo no soy una mujer de cálculos políticos, entonces, lo que dije en el consejo de ministros es parte de la autocrítica que siempre he tenido en el Gobierno desde el inicio”, aseguró en entrevista con Noticias RCN.

Sin embargo, dijo que su postura en esa reunión no fue algo nuevo, sino que era la primera vez que el país podía ver cómo se lleva a cabo y de las situaciones que se pueden presentar durante la misma. Por consiguiente, aclaró que no tiene nada personal en contra de MinInterior, pero si defiende los derechos de las mujeres, esto en relación a que el alto funcionario ha estado envuelto en polémicas cuestionables como violencia intrafamiliar. “Vi las denuncias que en su momento hizo la esposa de él y por eso digo, esto es un tema que tiene que revisarse porque los derechos de las mujeres por encima de todo. No soy el juez tampoco y no soy la justicia (…) No tengo dificultades con Armando”.

https://twitter.com/FranciaMarquezM/status/1904228715749405054

En cuanto a Sarabia, manifestó que los roces vienen de cuando la canciller era la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), ya en gran parte, la exministra de Igualdad dependía de esa entidad y muchos procesos fueron demorados. “Siento que era forma de bloquearme en el Gobierno para no mostrar resultados rápidos y para mí eso fue muy desgastante y se lo dije en su momento. A mí me da cosa porque es una mujer y muy joven y la verdad es muy inteligente, pero me frustra que entre mujeres no seamos aliadas para avanzar en los propósitos, sino que se vea una rivalidad en vez de ponerse en disposición de construir y esa fue mi experiencia con la doctora Laura”, añadió.

No obstante, señaló que tuvieron una conversación, ya que ahora Sarabia como canciller, deben tener comunicación porque dentro de las misiones delegadas por el jefe de Estado, hay pendientes en términos internacionales entre ellas la estrategia África. “Yo no creo que haya que sanar, creo que ella es ministra de Relaciones Exteriores y yo soy vicepresidenta y nos toca juntarnos en medio de nuestras diferencias para avanzar en una responsabilidad que ella tiene y que tengo yo como vicepresidenta”, enfatizó.

En ese sentido, también se ha dicho mucho sobre una presunta ruptura en la relación con el primer mandatario, a lo que Márquez dijo que existen algunas discrepancias, sin embargo, continúan trabajando juntos en pro al proyecto social que ha sido bandera del Gobierno Nacional. “Tenemos diferencias, pero para mí no es una desventaja. Yo sé que hay gente que quisiera ver este Gobierno derrumbado, pero esa no soy. Yo no soy la que voy a hacerle el juego a quienes han querido que este Gobierno fracase y eso no significa que no pueda decir las cosas que siento y que pienso pero siempre en términos de construir y de cumplir el mandato del pueblo colombiano y es hacer todo nuestro esfuerzo hasta el último día de gobierno para generar los cambios que Colombia necesita, se merece”, expresó.

La vicepresidenta finalmente también se refirió a la constante pregunta de si se lanzaría como candidata presidencial, indicando que lo ha pensado mucho, pero por ahora su decisión es permanecer en su cargo actual. “No sé si más adelante el pueblo tome la decisión de que yo sea su presidenta y, si es así, asumiría esa responsabilidad con todo lo que eso implica, pero por ahora soy la vicepresidenta de Colombia y espero cumplir mi mandato”, aseveró.

Dayineth Isabel Molina Velásquez