Emilio Archila, alto consejero presidencial para la estabilización y consolidación dijo que el día de hoy a partir de hoy inicia el “Foro Para Acelerar los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET Para Reactivar la Economía”, Afirmó que esta es la primera gran discusión económica acerca de las estrategias para la reactivación de la economía del país después de la pandemia.
Uno de los puntos de la política de paz con legalidad del Gobierno actual, ha resaltado que se deben estabilizar los municipios que han sido más afectados por la violencia y la pobreza, se trata de 170 municipios que ya han sido identificados y que hoy se encuentran agrupados en 16 zonas en nuestro país, cada una de estas regiones ya cuentan con su plan territorial y hoy gracias a la gestión es permitido que a ellas se les adelante hasta un 7 % de las regalías; “estamos hablando de aproximadamente de 10 billones de pesos con los que se busca incentivar la inversión pública” añadió Archila.
El foro contará con personas muy importantes, dentro del gremio como lo son algunos ex ministros de hacienda, ex directores del departamento de planeación, decanos de economía del externado y de la universidad de los andes con quienes se discutirán todas esta propuestas de reactivación económica de manera virtual, hasta el momento tenemos un poco más de 500 personas inscritas, esperamos que se unan mucho más.
La discusión busca encontrar la forma para acelerar los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, PDET, para que todos los recursos sean bien aprovechados
Acerca del trabajo que se viene realizando, Archila afirma que se han hecho inversiones por regalías para 112 proyectos en estos territorios, que se han entregado más de 880 obras y se han invertido aproximadamente, 990 mil millones de pesos en las obras para los PDET; también se ha venido apoyando a los más de 13 mil ex combatientes, que están dentro de su proceso de reincorporación, logrando que más del 85 % de ellos estén ya hoy en el sistema de salud y pensión y que además casi un 98% de ellos también estén ya hoy bancarizado.