Fiscalía rastrea cuentas bancarias y celulares de Carlos Ramón González por su presunta vinculación al escándalo de corrupción en la Ungrd
20 marzo, 2025
El Salvador recibe 20.000 USD por preso deportado: polémica por acuerdo entre Trump y Bukele para encarcelar venezolanos
20 marzo, 2025

Flexibilización del porte de armas en Colombia: proyecto supera primer debate pese a la oposición del Gobierno

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca modificar las condiciones para el porte de armas en Colombia, lo que en términos prácticos flexibilizaría el uso de estos dispositivos para ciudadanos con permisos vigentes.

La iniciativa, impulsada por el representante conservador Juan Carlos Wills, obtuvo 17 votos a favor y 6 en contra, siendo rechazada por la bancada del Pacto Histórico. Para convertirse en ley, el proyecto deberá superar tres debates más en el Congreso.

El representante Juan Carlos Wills, ponente de la propuesta, explicó que actualmente existe un decreto presidencial que prohíbe el porte de armas, incluso para aquellos que cuentan con permisos de tenencia. “Quienes tienen armas con permiso de porte o tenencia no pueden hacer uso de este permiso, les toca tenerlas engavetadas en las cajas fuertes”, señaló.

El objetivo del proyecto es permitir que ciudadanos con permisos vigentes puedan portar y usar sus armas. Wills argumentó que la medida busca equilibrar el acceso a la defensa personal, ya que, según él, “los bandidos no necesitan permiso, los bandidos salen a cometer sus crímenes sin un permiso de armas. Lo que estamos tratando de proponer es que empresarios, ganaderos, comerciantes, que tengan en sus manos un arma y tengan un permiso vigente de porte, puedan hacer uso de este permiso”, explicó.

El punto más polémico: el artículo 7

Uno de los artículos más discutidos del proyecto es el artículo 7, que limita la capacidad del Gobierno para suspender los permisos de porte y tenencia de armas. En la actualidad, el Decreto 1556 de 2024 mantiene una suspensión general de estos permisos, como parte de la estrategia de seguridad del Gobierno.

Sin embargo, de aprobarse la nueva ley, el Ejecutivo solo podría renovar esta suspensión en casos específicos, como estados de excepción, alteraciones graves del orden público o situaciones contempladas en la Constitución. Según sus opositores, esta medida podría debilitar el control estatal sobre la circulación de armas en el país.

Críticas y oposición al proyecto

La bancada del Pacto Histórico ha sido una de las más críticas frente a la iniciativa, argumentando que flexibilizar el porte de armas podría aumentar la circulación de estos dispositivos sin la debida supervisión. También advierten que la propuesta va en contravía de las medidas de control implementadas tras el acuerdo de paz con las Farc, que buscan reducir la violencia y garantizar la seguridad de los excombatientes.

Pese a la oposición, el proyecto avanza en el Congreso y deberá enfrentar tres debates más antes de convertirse en ley.

El proyecto pasará a segunda discusión en la Cámara de Representantes, donde se espera un debate más amplio con la participación de expertos en seguridad, autoridades y sectores interesados. En caso de ser aprobado en la Cámara, deberá continuar su trámite en el Senado antes de convertirse en ley.

El debate sobre el porte de armas en Colombia sigue abierto, con posiciones divididas entre quienes defienden el derecho a la defensa personal y quienes alertan sobre los riesgos de una mayor circulación de armas en el país.

Humberto ‘Toto’ Torres