Este martes 6 de septiembre, la Fiscalía dio a conocer la captura de 12 personas que comercializaban alimentos de la canasta familiar, productos de aseo y medicamentos vencidos. Deicy Jaramillo Rivera, directora especializada contra las violaciones de los derechos humanos, aseguró que estos productos alterados contaban con “Proveedores del Programa de alimentación Escolar (PAE) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)”
Tras investigaciones en conjunto con el Ejército, el INVIMA, la secretaría de salud, entre otros, se logró establecer que para algunos de estos insumos como leche y otras fórmulas pediátricas, aparentemente utilizaban empaques de marcas reconocidas en los que envasaban sobrantes de leche de las bodegas de almacenamiento en puertos o lácteos en polvo de baja calidad.
En el operativo se lograron ubicar tres bodegas en Medellín (Antioquia), Barranquilla (Atlántico) y Bucaramanga (Santander), donde se encontraron más de 80 toneladas de productos en mal estado.
“Fueron encontradas 80 toneladas de productos en malas condiciones sanitarias y con fechas de caducidad alteradas”, confirmó Deicy Jaramillo, quien además agregó que algunos de estos productos eran adquiridos en estado de deterioro en puertos de Cartagena y Barranquilla.
Material de prueba obtenido da cuenta de que, al parecer, esta organización criminal adquiría grandes cantidades de alimentos en descomposición, deteriorados, con fechas de caducidad vencidas o cercanas a vencerse en puertos marítimos de Costa Atlántica y en grandes superficies. pic.twitter.com/Iqmi0n0q68
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) September 6, 2022
Según la Fiscalía General de la Nación, los productos eran transportados a bodegas en donde, presuntamente, modifican las fechas de vencimiento, los mezclaban con otros insumos para alterar y rendir los alimentos, tratando de darles apariencia de originalidad. Eran reemplazados sin mínimas condiciones de higiene.
Esta red presuntamente también se dedicaba a la distribución de medicamentos vencidos y productos de aseo a diferentes droguerías y tiendas comunes.
Escrito por Sara Camila Fajardo