El Fiscal General, Francisco Barbosa Delgado, se presentó ante la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en el XIV Conversatorio Nacional Especial Laboral, con la finalidad de primar investigaciones para buscar a los responsables que estén vinculados en el Sistema Integral de Seguridad Social y que hayan estado involucrados en desviar los recursos de la entidad o fomentar irregularidades en los documentos.
Barbosa señaló que en el análisis de los procesos de corrupción en el sector salud, se ven reflejados en los riesgos profesionales y pensionales. Por su parte, se definió que fueron 475 procesos penales por estafa al Sistema de Seguridad, en donde fueron capturadas 30 personas y 18 acusados. Estos apelativos se vieron reflejados entre el 2019 y octubre del presente año.
“Es la misma gestión del peculado por la aplicación oficial de crédito, frente a los recursos del Sistemas Integrales de Seguridad Social. Allí hemos adelantado adelantado 653 procesos penales y tenemos a más de 40 personas en estos casos, en donde se está reorganizando para entender los fenómenos criminales (…) Tenemos una articulación con Colpensiones y la UGPP (Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales) para recibir y asignar denuncias, y para recaudar elementos materiales probatorios y evidencia física e información relevante”, destacó el Fiscal Barbosa.
De igual manera, indicó que la estafa agravada y el peculado por aplicación, de acuerdo con los procesos adelantados, son los delitos que más afectan al sector de la salud, las pensiones y los riesgos profesionales. pic.twitter.com/M2qve8R4dx
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) October 13, 2022
Al final de su intervención, Barbosa resaltó que las irregularidades laborales , entre las que se destacan, permisos, incapacidades laborales, indemnizaciones, auxilios funerarios, entre otros aspectos se encuentran en plena investigación al determinar anomalías en los documentos.
Además, el Fiscal precisó que: “la malversación de recursos públicos, falsedades documentales, sobrecosto de medicamentos, defraudación a los recursos parafiscales, actos fraudulentos en el proceso de otorgamiento de incapacidades médicas y prestaciones económicas, venta o destinación indebida de insumos, afiliaciones fraudulentas o irregulares al procedimiento de afiliación, fallos de tutela falsos”.
Escrito por Catalina Hurtado Ladino