El representante del organismo internacional se reunirá con el presidente de la JEP.
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, tras su visita a Venezuela donde se reunió con el presidente Nicolás Maduro e inauguró una oficina técnica de ese organismo en el país, llegó a Colombia este miércoles 24 de abril. Sería su segunda visita oficial en Colombia en menos de un año.
Se tiene previsto que en la tarde de este jueves se reúna con miembros de la Jurisdicción Especial para la Paz, así como con otros magistrados, presidentes de las salas y secciones del tribunal transicional.
Como primer acto oficial de Khan en el país, se reunió esta mañana con el canciller (e) Luis Gilberto Murillo. Este encuentro busca estrechar los lazos de cooperación entre Colombia y la Fiscalía de la CPI.
El canciller (e) @LuisGMurillo sostiene una reunión con el fiscal de la Corte Penal Internacional, el Sr. Karim Khan (@KarimKhanQC).
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) April 25, 2024
Encuentro bilateral que tiene como objetivo reafirmar los lazos de cooperación entre Colombia y la Fiscalía de la CPI @CourPenaleInt🧵👇 pic.twitter.com/3Pz3LQZ2gp
En los últimos meses, el magistrado Roberto Vidal, presidente de la JEP, se ha reunido con Khan en diferentes oportunidades, una de ellas en La Haya, Países Bajos, donde se habló acerca de la posibilidad de concertar un trabajo conjunto y coordinado entre los organismos. Posteriormente, Khan visitó Colombia y también se reunió con el presidente de la JEP y diferentes funcionarios del Gobierno, incluido el presidente Gustavo Petro.
Durante varias horas dialogamos con el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan. Logramos unos puntos de encuentro que serán muy importantes para Colombia . https://t.co/lqq0AsMlji
— Gustavo Petro (@petrogustavo) June 6, 2023
Asimismo, se espera que el próximo viernes, el fiscal Khan participe en un acto de reconocimiento temprano de responsabilidad por falsos positivos. Ya que este acto tiene relación con la comisión de una ejecución extrajudicial a manos del Gaula de la Guajira en el 2004.
Allí, frente a un grupo de personas que, especialmente, tienen relación directa con la víctima desde el linaje materno, el capitán (r) Camilo Rodríguez se presenta a reconocer responsabilidad por su participación en el asesinato del indígena Alfredo Uriana Ipuana, quien en 2004 fue presentado falsamente como baja en combate”, indicó la JEP.
#Atención | El fiscal de la Corte Penal Internacional (@IntlCrimCourt), Karim Khan (@KarimKhanQC), participará del acto temprano de reconocimiento de responsabilidad que se llevará a cabo el viernes 26 de abril, en 📍La Guajira, por el asesinato de un indígena Wayúu durante el… pic.twitter.com/BWQY8Xzi4Y
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) April 23, 2024
El líder indígena Uriana Ipuana fue asesinado por un exmiembro de la fuerza pública que lo presentó como una falsa baja en combate.
JUAN JOYA