Financiación de campaña del Pacto Histórico: Gustavo Bolívar confirma uso de aviones ante la Corte Suprema
En una declaración ante la Corte Suprema de Justicia, Gustavo Bolívar, director del Departamento Administrativo de Prosperidad Social, confirmó la utilización de aviones de la Sociedad Aérea de Ibagué (SADI) durante la campaña del Pacto Histórico en 2022. Bolívar acudió a la diligencia para rendir cuentas sobre presuntas irregularidades en el financiamiento de la campaña.
“Acá la campaña tuvo un gerente. La campaña del Senado y nosotros simplemente los aportes los consigue el gerente y los pone al servicio de la lista porque, como era una lista cerrada, entonces al final del ejercicio el dinero que se haya recaudado y gastado en la campaña se distribuye por partes iguales entre los candidatos que salimos elegidos, que fuimos 20”, explicó Bolívar a su llegada. “Ninguno de los candidatos hizo ejercicios para conseguir recursos ni para gastarlos, todo era centralizado porque esa es la ventaja de tener unas listas cerradas”.
En cuanto al uso de aviones de la SADI, Bolívar señaló: “Seguramente sí, pero lo que le digo, a uno le dicen va para Bogotá, va para Barranquilla, va para cualquier lado, pero no sabemos de dónde salen ni los recursos ni en este caso el avión”.
Cosa sería con los medios y su afán de generar polémica y generar likes:
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) July 24, 2024
Nunca he dicho que Guillermo alfonso Jaramillo tenga que ver con irregularidades en la campaña al Senado. Primero porque no se ha probado que hubo irregularidades en esa campaña. Dije "al ser una lista…
Bolívar también afirmó que la responsabilidad de rendir cuentas recae sobre el gerente de campaña y actual Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo. “El gerente, los gerentes de la campaña, que era Guillermo Jaramillo, el ministro… pues yo creo que es el que tiene que rendir las cuentas de decir, digamos, los recursos de dónde salen. Sé que en su mayoría salen de la reposición de votos porque nosotros no hicimos, no recibimos plata de empresas privadas. Y lo segundo, aparte de la reposición de votos, los candidatos también pusimos algunas cuotas muy pequeñas para la campaña”, aclaró Bolívar.
Posteriormente, Gustavo Bolívar reaccionó en su red social X, criticando la cobertura mediática de su declaración: “Cosa sería con los medios y su afán de generar polémica y generar likes: Nunca he dicho que Guillermo Alfonso Jaramillo tenga que ver con irregularidades en la campaña al Senado. Primero porque no se ha probado que hubo irregularidades en esa campaña. Dije ‘al ser una lista cerrada los gastos fueron centralizados en una sola gerencia. Los candidatos al Senado no tuvimos que ver con la financiación y gasto de la campaña’. Fue todo. Ya deducen que por eso el Dr. Jaramillo fue señalado por mí. Falso”.
Esta declaración de Bolívar añade un nuevo capítulo a la serie de investigaciones que la Corte Suprema de Justicia ha iniciado sobre el financiamiento de campañas políticas en Colombia, destacando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos electorales del país.
Sala Digital Colmundo