Masivo apagón en Chile: ISA investiga corte eléctrico que afectó a millones y paralizó operaciones mineras
26 febrero, 2025
Hito en la inclusión en Bogotá: Distrito lanza subsidios para habitantes de inquilinatos tipo pagadiario
26 febrero, 2025

Fin de la alerta: La NASA descarta el riesgo de impacto del asteroide 2024 YR4 

La agencia espacial estadounidense anunció el “fin de la alerta” tras confirmar que la probabilidad de colisión del asteroide 2024 YR4 con la Tierra se ha reducido a un mínimo del 0,004 %. 

Durante meses, los astrónomos han seguido de cerca la trayectoria de este objeto celeste, que llegó a considerarse una seria amenaza para nuestro planeta en 2032. Sin embargo, el lunes, la NASA descartó cualquier peligro inminente. 

Las posibilidades de que el asteroide impactara contra la Tierra han disminuido prácticamente a cero. 

https://twitter.com/NASA/status/1894139589763186772

“Sabía que la amenaza desaparecería a medida que recopiláramos más datos”, afirmó Davide Farnocchia, ingeniero de navegación del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA en California. “Dormí bastante tranquilo”. 

El 27 de diciembre de 2024, tras las primeras observaciones del 2024 YR4, los científicos calcularon que existía más de un 1 % de probabilidad de colisión, convirtiéndolo en el único gran asteroide conocido con un riesgo de impacto tan elevado. 

A medida que se obtenían más datos, la cifra fue en aumento. Entre enero y febrero, las estimaciones oscilaron desde un 1,2 % hasta un preocupante 3,1 % el pasado martes, la mayor registrada por la NASA para un objeto de este tamaño o superior. 

Con un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, el asteroide tenía el potencial de arrasar una ciudad entera. Los cálculos iniciales sugerían que podría chocar o explotar en la atmósfera sobre grandes áreas urbanas, incluyendo Bombay, en India, y Lagos, en Nigeria. 

Pero solo un día después de alcanzar el 3,1 %, la probabilidad de impacto comenzó a descender rápidamente: el 19 de febrero se redujo al 1,5 %, y al día siguiente cayó hasta el 0,3 %. 

INSERTAR IMAGEN ASTEROIDE

De acuerdo a los expertos de la NASA, el riesgo ha ido disminuyendo progresivamente a medida que los astrónomos han recopilado información adicional desde telescopios terrestres. Con estos nuevos registros, la incertidumbre sobre su trayectoria en el sistema solar se ha reducido significativamente, hasta el punto de que los expertos concluyeron que el peligro había desaparecido. 

“Es un patrón habitual en el descubrimiento de asteroides”, explicó Farnocchia. “Es, sencillamente, el método científico en acción”. 

Si bien la Tierra ha evitado un posible desastre, la NASA advirtió que aún existe una ligera posibilidad —alrededor del 1,7 %— de que el asteroide impacte contra la Luna, añadiendo otro cráter a su ya accidentada superficie. 

El 2024 YR4 sigue bajo observación en instalaciones de todo el mundo, como el telescopio Lowell Discovery en Arizona y el Telescopio Óptico Nórdico en Canarias. Sin embargo, a finales de abril, el objeto quedará fuera de nuestro alcance visual hasta 2028. 

“El asteroide seguirá su curso”, concluyó Farnocchia. Que los astrónomos hayan identificado su trayectoria con tanta antelación, añadió, “es una prueba de que estamos haciendo lo necesario para evaluar y mitigar el riesgo de impacto de asteroides”. 

Paola Martínez Burgos

Fuentes:

1.       NASA
2.       The New York Times