Vicepresidenta y alcaldesa de Bogotá destraban proyectos estratégicos de infraestructura
3 marzo, 2021
Presidente Iván Duque sancionó la ‘Ley Antidopaje’
4 marzo, 2021

Fenalco hace un llamado al Administración Distrital para aplazar el calendario tributario

El gremio que reúne a los comerciantes formales Fenalco Bogotá, ve con preocupación que el borrador de proyecto que presentará la administración distrital al concejo no contemple ayudas reales y equitativas que mitiguen el impacto de la carga tributaria de los comerciantes.

Empresarios y comerciantes manifestaron que aún no están en condiciones óptimas para cumplir las obligaciones tributarias que empezaron a hacerse efectivas desde finales de febrero. Impuestos como el ICA, Reteica, Predial o de Vehículos hacen parte de la lista de la carga tributaria que deben pagar en el primer semestre del año.

Juan Esteban Orrego, director de FENALCO Bogotá Cundinamarca insistió en que los auxilios tributarios y racionalizar la carga de impuestos acorde a la realidad que estamos atravesando son aspectos indispensables para que el comercio logre recuperarse del año más difícil de su historia y así poder hablar realmente de una reactivación económica.

“Le propusimos a la Alcaldesa Mayor correr el pago de los impuestos para el segundo semestre del año y tener la posibilidad de pagarlos a cuotas como sucede con el Predial, pues los comerciantes, y en general los ciudadanos no tienen con qué pagar, y lo que va a suceder es que se perderá la cultura de pago que ha caracterizado a los habitantes de Bogotá. Además, en el caso puntual del Impuesto Predial, se requiere una reducción significativa de por lo menos el 50% del valor, dado que el comercio estuvo cerrado casi medio año, y hay actividades que ni siquiera se han podido reanudar”, manifestó el líder gremial.

Asimismo, expresó que preocupa que los detalles que hasta el momento se han conocido del borrador de Proyecto de Acuerdo que la Administración pasaría al Concejo solo se contempla alivios para el futuro a partir del 2022 para empresas que realicen su actividad en ciertas localidades, pero deja en firme el actual calendario tributario, cuando esta modificación podría hacerse incluso por decreto.

Además, indicó que los alivios a deudores sólo contemplan descuentos en intereses y sanciones, pero si pagan antes del 31 de agosto, y la realidad es que muchos empresarios no han podido pagar ni podrán hacerlo este semestre porque aún no se les ha permitido la apertura de sus negocios.

El director de FENALCO Bogotá hace un nuevo llamado a la Administración Distrital para modificar el calendario tributario y revisar el borrador de Proyecto antes de ser enviado a discusión al Concejo de la ciudad.