Semana Santa: refuerzan controles en vías y aeropuertos para garantizar movilidad y seguridad 
12 abril, 2025
Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador con el 56,13% de los votos y anuncia reforma constitucional
14 abril, 2025

Falleció a los 89 años el escritor peruano Mario Vargas Llosa: Nobel de Literatura y símbolo del ‘boom’ latinoamericano

Lima, 13 de abril de 2024 – El mundo de las letras está de luto. Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más influyentes de la literatura contemporánea en español y ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, falleció este sábado en Lima, Perú, a los 89 años. La noticia fue confirmada por su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de un comunicado firmado junto a sus hermanos Gonazalo y Morgana Vargas Llosa.

Con profundo dolor hacemos público que nuestro amado padre ha fallecido, rodeado de su familia y en paz“, expresaron en el mensaje, donde también destacaron que su partida “entristecerá a sus parientes, amigos y lectores en todo el mundo“, pero esperan que “encuentren consuelo, como nosotros lo hemos hecho“. Según sus deseos, sus restos serán cremados.

Un gigante de las letras universales

Nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936, Vargas Llosa fue una figura central del ‘boom’ latinoamericano, movimiento literario de los años 60 y 70 que proyectó la narrativa de la región a nivel global. Autor de obras fundamentales como “La ciudad y los perros”“Conversación en La Catedral” y “La fiesta del Chivo”, su pluma exploró con maestría temas como el poder, la identidad y la historia de América Latina.

Su consagración internacional llegó en 2010, cuando la Academia Sueca le otorgó el Nobel de Literatura, reconociendo “su cartografía de las estructuras del poder y sus mordaces imágenes de la resistencia individual, la rebelión y la derrota“.

Legado eterno y reacciones

La noticia de su muerte ha conmocionado a la comunidad cultural. Vargas Llosa no solo fue un referente literario, sino también una voz política y social que marcó debates en Hispanoamérica. Su influencia trascendió fronteras, siendo celebrado tanto por su narrativa como por su defensa de la libertad.

Perú pierde a uno de sus hijos más brillantes; el mundo, a un genio“, expresó el Ministerio de Cultura peruano en un mensaje de condolencias. Mientras tanto, lectores y escritores rinden homenaje en redes sociales bajo etiquetas como #AdiósMaestro y #VargasLlosaEterno.

Con su partida, se apaga una de las plumas más lúcidas del siglo XX y XXI, pero su obra —traducida a decenas de idiomas— seguirá vigente, como él mismo escribió en “La civilización del espectáculo”“La literatura es fuego; es inconformismo y rebelión”.

Humberto ‘Toto’ Torres