CAR abre convocatoria para iniciativas comunitarias de protección de microcuencas en el río Bogotá
4 diciembre, 2024
Ratifican condena a dos altos exfuncionarios del gobierno Uribe por chuzadas y plan para desprestigiar a la Corte Suprema
4 diciembre, 2024

¡Eterno el ‘Cóndor’! Se cumplen 12 años del fallecimiento de Miguel Calero

Conocido por portar pañoletas, gorras y por su apodo, el ‘Cóndor’, Miguel Ángel Calero Rodríguez fue un referente único bajo los tres palos, un ídolo en tierras mexicanas y un amigo de todos que se adelantó en el camino.

Un 4 de diciembre, pero del año 2012, el mundo del fútbol se enteró del triste fallecimiento de Miguelito Calero, quien, luego de luchar varios días por su vida, finalmente perdió la batalla tras sufrir una trombosis cerebral días antes. Esta le ocasionó, a pocas horas de confirmarse su deceso, la muerte cerebral. Fue una pérdida inmensa para el fútbol colombiano y, aún más, para los ‘Tuzos’ de Pachuca, que lo arroparon y lo trataron como a un mexicano más. En ese club, el ‘Cóndor’ tocó el cielo y vivió los momentos más importantes de su carrera profesional.

Tras formarse en Sporting de Barranquilla, debutar en Deportivo Cali y consolidarse en Atlético Nacional, Miguel Calero llegó a la liga mexicana en el año 2000. Allí, su carrera dio un giro positivo. Su destacado rendimiento encaminó a un equipo que, con su aporte y liderazgo bajo los tres palos, consiguió 9 de los 14 títulos que posee el Pachuca. Calero llegó para reemplazar a Ignacio González y se convirtió en una leyenda de los ‘Tuzos’, quienes lo recuerdan por títulos como las ligas del Invierno 2001, Apertura 2003, Clausura 2006 y Clausura 2007, así como por conquistas internacionales como la Concachampions 2002, 2007, 2008 y 2009-2010, además de la Copa Sudamericana 2006.

https://x.com/fifaworldcup_es/status/1779540366435418273?t=H-IYaurMpk_RhE1b7rMaIw&s=19

Sin duda, la obtención de la Copa Sudamericana fue el momento más dulce que vivió en el club. Siendo capitán, Pachuca derrotó en la final a Colo Colo y obtuvo un título muy importante para la institución. Tras 495 partidos portando la camiseta de los ‘Tuzos’, Calero decidió dar por finalizada su carrera deportiva. Aun así, se mantuvo ligado al club, pues fue nombrado entrenador de arqueros.

Campeón y 20 años al servicio de la Selección Colombia

Miguel Calero tuvo un capítulo aparte en su carrera deportiva con la Selección Colombia. Hizo todo el proceso, formó parte de la selección juvenil Sub-20, posteriormente acompañó a la ‘Tricolor’ en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y debutó con la selección absoluta en 1995. Fue parte del proceso hasta ahora más exitoso en términos de resultados para un combinado ‘Tricolor’. Participó en la generación que disputó la Copa América de 2001, donde, de la mano de Francisco Maturana, y en una linda rivalidad con Óscar Córdoba, se consagró campeón de la Copa América.

https://x.com/sblanquiazules_/status/1864296375623544913?t=l8B5_V7ATJMpQyQI9NAa8Q&s=19

Día en su honor y homenaje en el estadio Hidalgo

Miguel Calero fue velado en el lobby del auditorio Gota de Plata y, al día siguiente, se convirtió en el segundo jugador del Pachuca en ser despedido con una misa de cuerpo presente en el estadio Hidalgo.

El ‘Cóndor’ fue incinerado y la mitad de sus cenizas regresaron con su familia a Colombia, mientras que el resto permanece en Pachuca.

Su muerte generó un gran impacto, al punto de que sus guantes se convirtieron en una marca y la FIFA decretó el 14 de abril, fecha de su nacimiento, como el Día Internacional del Arquero.

Alexander Cortés