Juliana anuncia gira por Latinoamérica: ¿a qué países llevará su nuevo álbum?
25 marzo, 2025
Nueva explosión en Bogotá: Granada en San Bernardo deja tres heridos y revela patrón delincuencial
26 marzo, 2025

“Este Gobierno aumentó de 62 a 100 billones de pesos los recursos públicos a las EPS”: presidente Petro en Consejo de Ministros

Gobierno denuncia sobreprecios en salud: EPS recibieron 100 billones y oligopolio encarece medicamentos

El presidente Gustavo Petro reveló en el Consejo de Ministros que su Gobierno incrementó de 62 a 100 billones de pesos los recursos públicos transferidos a las EPS, rechazando las acusaciones de desfinanciación del sistema. “Por qué no miran e investigan esto: que hemos aumentado de 62 billones a 100 billones la entrega de dineros públicos a las EPS. Eso es un hecho”, afirmó.

Además, advirtió que exigir más fondos sin reformas fiscales llevaría al Estado a la quiebra: “Si quieren más, hay que aumentar impuestos. Para eso presentamos la Ley de Financiación […] y la sabotearon”. Petro acusó a sectores corruptos de bloquear iniciativas para desviar recursos: “Quieren aumentar el gasto para robarse otra vez la plata”.

Oligopolio farmacéutico: dueños y sobreprecios

Durante la sesión, el mandatario exigió transparentar los nombres detrás de los gestores farmacéuticos, señalados de formar un oligopolio que encarece los medicamentos y limita su acceso. Citó el caso de Audifarma y criticó una ley de 2018 (gobierno Duque) que, según él, consolidó este esquema:
“Le entregaron los medicamentos a un oligopolio […] que pone precios de cartel. Sale dos veces más caro un medicamento en Colombia que en el laboratorio”.

Petro vinculó esta distorsión con la crisis actual: “El derecho a la salud ha sido conculcado […] lo manejan negociantes que usan el dinero público para lucrarse”. Incluso, asoció estas prácticas con sabotajes a su reforma: “Son capaces de matar al paciente por guardar medicamentos, para que la Reforma no se apruebe”.

Salud como negocio: el fracaso del modelo neoliberal

El presidente atacó el sistema vigente desde la Ley 100 (1993), basado en el aseguramiento privado y la no intervención estatal: “El neoliberalismo convirtió la salud en un negocio […] y eso ha fracasado en todo el mundo”. Insistió en que el modelo actual es “insostenible porque se roban el dinero” y llamó a priorizar el derecho a la salud sobre los intereses financieros.

Conclusión: La denuncia de Petro expone dos ejes críticos: el aumento histórico de recursos a las EPS (sin resolver la crisis) y la concentración del mercado farmacéutico, que encarece tratamientos. Mientras el Gobierno busca reformas, el debate sobre corrupción y regulación sigue abierto.

Humberto ‘Toto’ Torres