Revelan irregularidades en Air-e: hallazgos comprometen operatividad y finanzas
8 enero, 2025
Pez Basa: la especie invasora que pone en riesgo los ecosistemas en Colombia
8 enero, 2025

Estar Bien Bogotá: la iniciativa que promueven la salud mental mediante el arte

En Bogotá, la administración distrital busca responder a desafíos de salud pública promoviendo la salud mental y el bienestar de la ciudadanía a través de la iniciativa “Estar Bien Bogotá”. Este proyecto es liderado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y la Secretaría Distrital de Salud (SDS), en conjunto con la Secretaría de Educación del Distrito (SED) y la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS).

La propuesta busca mejorar la calidad de vida mediante acciones basadas en el arte, la cultura y prácticas alternativas de movimiento, con énfasis en terapias artísticas. Durante 2024, más de 400 personas se beneficiaron de manera directa gracias al trabajo interinstitucional.

Esta estrategia, que promueve la salud mental, desarrolló durante el segundo semestre de 2024 nueve Laboratorios de Cultura para el Bienestar y la Salud, los cuales abarcaron 18 grupos de acompañamiento en las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Ciudad Bolívar y San Cristóbal. Estos laboratorios impactaron tanto a población adolescente como a personas mayores, teniendo en cuenta sus respectivas etapas vitales.

Mediante las jornadas se implementaron metodologías específicas para cada grupo etario, beneficiando a 423 participantes directos y 248 participantes indirectos, incluyendo familiares, directivos docentes, profesores y cuidadores.

Los laboratorios se llevaron a cabo en cinco Instituciones Educativas Distritales (ubicadas en Bosa, Kennedy y Puente Aranda), en articulación con la Secretaría de Educación; y en cuatro Casas de Sabiduría (en Ciudad Bolívar, Bosa y San Cristóbal), en coordinación con la Secretaría de Integración Social.

En total, se realizaron 108 jornadas de terapias artísticas, cada una con una duración de tres horas. Estas actividades entregaron a adolescentes y personas mayores herramientas de expresión y gestión emocional, así como habilidades socioemocionales. Además, como parte de la estrategia, se desarrollaron nueve eventos comunitarios que involucraron a familiares, cuidadores y profesores. En estos eventos se socializaron las obras creadas durante los laboratorios, extendiendo así los resultados del proceso.

La implementación de los Laboratorios de Cultura para el Bienestar y la Salud, una iniciativa realizada por primera vez con un componente de Gestión del Conocimiento diseñado por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, permitió la recolección, sistematización y análisis de datos. Esto busca promover la investigación y generar información sobre las condiciones de salud mental de la ciudadanía y el impacto de las terapias artísticas en su bienestar.

Es de destacar que el 47,60 % de las personas mayores logró una alta adherencia a los laboratorios y el 18,78 %, una adherencia media. Por otro lado, el 45,81 % de los adolescentes presentó una alta adherencia, porcentaje que pudo haber sido mayor de no haberse implementado la estrategia durante la finalización del año escolar.

Paola Martínez Burgos