El Partido Liberal colombiano ha anunciado su salida de la coalición de gobierno que respalda al presidente Gustavo Petro, una decisión que ha generado controversia y debate político. Según el expresidente y director del partido, César Gaviria, esta medida busca declarar al liberalismo como una fuerza independiente frente a la administración actual. Sin embargo, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ha desestimado la declaratoria, asegurando que se trata de una decisión unilateral de Gaviria y no de los congresistas liberales.
Cristo afirmó que “(es una decisión) no de los liberales, sino del expresidente Gaviria. Yo no he escuchado a la bancada, ni a los senadores ni a los representantes a la Cámara que han acompañado la agenda del gobierno”. El ministro destacó el apoyo constante de los congresistas liberales a las iniciativas del Ejecutivo, señalando que “han acompañado con convicción, con entusiasmo y que ha sido muy importante la labor de la bancada en el Congreso”. Además, insistió en que “no he escuchado que la bancada haya tomado esa decisión”.
No obstante, la decisión de Gaviria ya está en marcha. El expresidente envió una solicitud formal al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que se realice el ajuste legal que permita al Partido Liberal salir oficialmente de la coalición de gobierno. Con este movimiento, solo quedarían el Pacto Histórico y el Partido Verde como los principales apoyos legislativos del presidente Petro.
Críticas internas y descontento entre los congresistas
La forma en que se comunicó la decisión ha generado malestar entre algunos parlamentarios liberales. Varios representantes a la Cámara criticaron que se enteraran de la noticia a través de los medios de comunicación y no mediante un proceso interno de consulta. El representante Juan Carlos Losada expresó su descontento: “Más allá de las consideraciones políticas, deja mucho que desear las maneras. Que los congresistas nos tengamos que enterar por un trino es una cosa vergonzosa, es un manejo muy pobre”.
Según fuentes cercanas al partido, Gaviria sí estaba facultado para tomar esta decisión, ya que los estatutos del Partido Liberal permiten al director actuar en casos en que las bancadas del Senado y la Cámara tengan diferencias de criterio. En este caso, mientras la mayoría de los senadores liberales apoyaba la independencia, la mayoría de los representantes prefería mantenerse en la coalición de gobierno.
Razones detrás de la independencia
En un comunicado oficial, Gaviria justificó la decisión argumentando que “la crisis en el Catatumbo, las tensiones en las relaciones con los Estados Unidos, los escándalos de corrupción y la falta de gobernabilidad han puesto en riesgo el bienestar y la seguridad de los colombianos”. Además, el expresidente aseguró que el Partido Liberal no será cómplice de políticas que consideran perjudiciales para el país. “Nuestro compromiso está con los colombianos, con su seguridad, su bienestar y con la defensa de los principios fundamentales que consagra nuestra Constitución de 1991”, afirmó.
Implicaciones para el Gobierno Petro
La salida del Partido Liberal de la coalición de gobierno representa un desafío para la administración de Gustavo Petro, que ahora deberá negociar con una bancada liberal independiente en el Congreso. Aunque el ministro Cristo aseguró que los congresistas que han apoyado al gobierno lo seguirán haciendo, la independencia formal del partido podría dificultar la aprobación de reformas clave en el Legislativo.
Mientras tanto, el debate sobre si esta decisión fue una acción unilateral de Gaviria o un reflejo de la voluntad de los congresistas liberales sigue abierto. Lo que está claro es que este movimiento marca un nuevo capítulo en la relación entre el Partido Liberal y el gobierno de Gustavo Petro, con implicaciones significativas para el futuro político de Colombia.
Humberto’ Toto’ Torres