Los próximos 4 y 5 de abril se dará en Bogotá, Colombia la cuarta reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEPAL.
Este encuentro tiene como fin aproximar y fortalecer a los países latinoamericanos en términos de desarrollo científico y tecnológico, además de armar una agenda conjunta entre los entes responsables de las políticas de ciencia, tecnología e innovación de América Latina y el Caribe. Los puntos más importantes a tratar en este espacio están divididos en cuatro paneles que abordarán temas como el direccionamiento de la ciencia, la tecnología y la innovación hacia la solución de problemas estratégicos; el desafío de la coordinación público-pública y público-privada; el diseño e implementación de políticas de ciencia, tecnología e innovación con enfoque territorial; y la innovación en el uso de instrumentos para fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación.
#Entérate | Conoce la agenda de la IV Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC de la CEPAL. En Bogotá, representantes de países de América Latina y el Caribe dialogarán sobre el trabajo de la Conferencia para los próximos dos años.
— MinCiencias Colombia (@MincienciasCo) March 24, 2024
💻 https://t.co/y6qaYBIYk6 pic.twitter.com/EVIZ2tLrIB
En el evento estarán presentes el presidente Gustavo Petro, la Ministra de Ciencia Yesenia Olaya y el Secretario de la Comisión de la CEPAL Luis Fidel Yáñez. La inauguración tendrá lugar en el Palacio de Nariño a partir de las 2:00 pm y contará con la presencia de representantes de organismos internacionales, comunidad científica, académica, sector privado y sociedad civil.
💻¿Eres periodista y estás basado/a en #Colombia 🇨🇴?
— CEPAL (@cepal_onu) March 25, 2024
Regístrate para cubrir la la Cuarta Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC de la #CEPAL (4-5 de abril), organizada con @MincienciasCo.
✍️https://t.co/RUUsYwjuAz
Toda la información 👉https://t.co/zuzVpt9u9L pic.twitter.com/Kpx5ksYREv
Es importante tener en cuenta que la realización de este encuentro tiene fines cooperativos, por lo que los aportes a la región cobran relevancia, especialmente para el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) con relación a la próxima Cumbre del Futuro que las Naciones Unidas realizará en septiembre para impulsar un pacto global que acelere los procesos de cumplimiento del Desarrollo Sostenible.
Mariana Obando