El RUT ahora tiene vigencia indefinida y nuevas medidas para proteger datos personales
8 enero, 2025
América y Juanfer Quintero rompen el mercado: ¿cuáles son las cifras de su pase y cuánto ganará el volante colombiano?
9 enero, 2025

¿Encubrimiento a la ‘Junta del Narcotráfico’? El asesinato del testigo clave del caso Pecci expone un entramado de sospechas y silencios

La muerte de Francisco Luis Correa Galeano, testigo clave en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ha desatado una ola de cuestionamientos sobre el manejo del caso y posibles encubrimientos. Correa, señalado como cerebro detrás del crimen ocurrido en mayo de 2022 en Cartagena, fue asesinado la semana pasada en la cárcel La Picota, en circunstancias que las autoridades aún no logran esclarecer.

El presidente Gustavo Petro no tardó en expresar su preocupación por la aparente falta de resultados en la investigación y señaló a través de X: “Esto es gratis y no ha tenido ningún grado de atención en la prensa colombiana. ¿Por qué hay tanta protección en el país a la llamada ‘Junta del Narcotráfico’, posible autora del asesinato del fiscal Pecci en Cartagena?”.

Un teléfono con respuestas clave

El asesinato de Correa ha generado suspicacias debido a la existencia de un teléfono celular que él habría asegurado contener información crucial para esclarecer el caso. Según las autoridades paraguayas, este dispositivo iba a ser entregado exclusivamente a un fiscal paraguayo y podría revelar nombres de otros implicados en la muerte de Marcelo Pecci. Hasta ahora, la identidad de un contacto clave registrado en ese teléfono sigue siendo un misterio.

No obstante, la familia Pecci y sus representantes legales han señalado que la Fiscalía colombiana no entregó a tiempo pruebas esenciales para la investigación. Enrique Kronawetter, abogado de la familia, acusó negligencia tanto en Colombia como en Paraguay, afirmando que las demoras y contradicciones en la entrega de evidencia han debilitado el proceso judicial. “La información ha sido escasa, contradictoria y presentada con retraso. Esto solo refuerza la percepción de impunidad”, expresó.

Una posible retaliación o intimidación

El asesinato de Correa Galeano, de 45 años, ha sido interpretado por algunos sectores como un acto de represalia por la información que manejaba o una advertencia del crimen organizado. Francisco Bernate, abogado defensor de la familia Pecci en Colombia, calificó el hecho como una clara intimidación: “La muerte de Correa es una retaliación por lo que dijo o un mensaje de intimidación”.

Bernate también celebró las medidas de seguridad reforzadas hacia Margaret Chacón, condenada por haber financiado el homicidio de Pecci, y solicitó que dichas medidas se extiendan a los demás condenados en el caso. Sin embargo, dejó entrever una crítica al sistema: “La protección no puede ser exclusiva para quienes actúan al margen de la ley; nosotros también requerimos garantías de seguridad”.

Indiferencia institucional y una familia que exige justicia

La familia de Marcelo Pecci ha insistido en que el secretismo de las autoridades constituye una violación a su derecho a la verdad y calificaron como “absurdas y ofensivas” las respuestas institucionales. En un mensaje contundente, afirmaron que esta indiferencia envía un mensaje de impunidad que no solo amenaza la estabilidad del sistema de justicia, sino también la seguridad de otros actores involucrados.

El asesinato de Correa Galeano no solo deja un vacío en la búsqueda de justicia, sino que plantea serias dudas sobre el nivel de protección brindado a testigos clave y el manejo de un caso que ha puesto en entredicho la eficacia del sistema judicial colombiano. Mientras las autoridades intentan esclarecer los hechos, la sombra de la llamada “Junta del Narcotráfico” y el encubrimiento institucional continúan generando alarma en Colombia y Paraguay.

Humberto ‘Toto’ Torres