The Chosen: La Última Cena, llega a los cines de Colombia el 10 de abril
2 abril, 2025
Colombia fortalece su defensa aérea con compra de aviones Saab Gripen a Suecia
3 abril, 2025

En redes señalan un aumento de casos de VIH en Colombia: una crisis real o una percepción exagerada

En redes sociales ha cobrado relevancia la preocupación por el incremento de casos de VIH en Colombia. Aunque algunos han llegado a señalar que países como Colombia, México y Venezuela tienen un brote que podría desencadenar una “pandemia”, el término podría resultar exagerado. Sin embargo, los datos oficiales reflejan un crecimiento significativo en el número de personas que viven con el virus. 

Según el informe de la Cuenta de Alto Costo, entre 2023 y 2024 la cifra de casos prevalentes, es decir, el total de personas diagnosticadas, aumentó de 165.405 a 185.954, lo que representa un alza del 12,42 %. De ese total, el 78,78 % corresponde a hombres, con mayor incidencia en el grupo de entre 25 y 39 años. Las mujeres, por su parte, representan el 21,22 % de los diagnósticos, sumando 39.464 casos. 

El estudio también destaca que el 41,73 % de los casos corresponden a hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres. Asimismo, un 4,99 % está asociado con el consumo de sustancias psicoactivas por vías no inyectables. 

Iván Rodríguez, especialista en medicina interna e infectología, explicó que la principal vía de transmisión sigue siendo la sexual, aunque también existen otros factores de riesgo. “El uso de drogas de administración endovenosa, como la heroína, también puede ser un medio de contagio. Si una persona con VIH reutiliza una jeringa y luego otra persona sin el virus la emplea, el riesgo de transmisión es alto”, señaló. 

El informe también señala que, en promedio, el tiempo entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento en el país es de 27 días. La mayoría de los pacientes accede a la prueba por sospechas clínicas o por solicitud propia. 

A pesar de la creciente prevalencia, hay datos que contrastan con la tendencia general. Entre el 1 de febrero de 2023 y el 31 de enero de 2024, la cantidad de nuevos casos (incidencia) se redujo ligeramente, pasando de 14.670 a 14.555. Además, el ritmo de crecimiento total de casos fue menor en comparación con el año anterior, cuando el incremento alcanzó el 16,6 %. 

Según informó el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Unaids), no hay una declaración de pandemia relacionada con el virus de la inmunodeficiencia humana. Lo que se expuso fueron las proyecciones sobre el posible aumento de casos y muertes si no se garantiza el financiamiento adecuado para los programas de salud.

En ese mismo sentido una de las principales inquietudes entre las personas que viven con VIH es la posible interrupción de sus tratamientos debido a la escasez de medicamentos, lo que podría comprometer su salud y bienestar.

Paola Martínez Burgos