Luego de las festividades de fin de año, en un número importante de regiones, entre las que se destacan Apurimac y Puno, los manifestantes iniciaron actividades de protesta; por esto, han bloqueado vías importantes y empezaron las marchas para exigir la renuncia de la actual presidenta, Dina Boluarte, quien sucedió en el cargo a Pedro Castillo.
En el vecino país, las protestas contra el gobierno y los cierres de carreteras son una realidad con la que empieza este 2023. En Perú, el fuego avivado por las consecuencias políticas y sociales a causa de la destitución y encarcelamiento del exmandatario, Castillo, parecen tomar un nuevo aire.
En las recientes horas, grupos de manifestantes equipados con troncos, neumáticos y piedras, bloquearon las carreteras de las zonas de Puno, Arequipa, Cusco y Apurímac, se trata de una región ubicada en el centro del país. Asimismo, según lo informado por medios locales del Perú, la Policía hizo uso de gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes y lograr desbloquear las vías.
En Lima, la capital, se instaló un centro de crisis, allí hizo presencia el portavoz del Gobierno, Alberto Otarola, quien recalcó: “Hay 10 bloqueos, principalmente en los alrededores de Puno”.
#Atención| En #Perú continúan por segundo día las protestas y bloqueos de vías. Los ciudadanos exigen el cierre del Congreso, la renuncia a la #Presidencia por parte de Dina Boluarte y el adelanto de elecciones. pic.twitter.com/gi38NRyKVt
— Ecuador En Directo (@EcEnDirecto) January 5, 2023
Los edificios públicos y los aeropuertos se encuentran custodiados por la policía y el ejército, cabe mencionar que estos organismos pueden hacer uso de la fuerza para mantener el orden público, ya que en Perú se declaró el estado de emergencia en diciembre.
✅ El ministro Víctor Rojas supervisó el despliegue de la @PoliciaPeru en Ayacucho, Puno, Cusco, Arequipa y Moquegua.
— Ministerio del Interior 🇵🇪 (@MininterPeru) January 5, 2023
➡ El titular del #Mininter instó al personal PNP a continuar con su labor dentro del marco legal, y respetando los derechos humanos.
🗞: https://t.co/K4tiTrRLGh pic.twitter.com/FqcPCzFbcd
Junto a la dimisión de Boluarte, los manifestantes pretenden que se cierre el Congreso, así como cambios en la Constitución y la liberación del expresidente.
El miércoles desde Lima, Boluarte en un discurso volvió a llamar a la calma y culpó a los manifestantes de ocasionar retrasos, dolor, pérdidas económicas. Finalmente, la presidenta llamó a la paz y la unidad para promover el desarrollo de la patria.
No obstante, en Apurimac, el líder de los manifestantes, Milan Knezvich, resaltó: “La lucha continuará. Mientras la señora Dina Boluarte no dimita, esto continuará”.
En el informe del Defensor de los Derechos Humanos del país, se confirmó que 22 personas han muerto y más de 600 resultaron heridas en las confrontaciones con el ejército y la policía.
#Pronunciamiento 📣Instamos a la no violencia en movilizaciones públicas. 👉 https://t.co/DIHdl0B0KZ #ProtestaNoEsViolencia pic.twitter.com/rm0jM4WYrW
— Defensoría Perú (@Defensoria_Peru) January 4, 2023
Humberto ‘Toto’ Torres