Esta semana inició en Corferias la feria internacional Expoconstrucción y Expodiseño 2025, un evento que reúne a los sectores de la construcción, arquitectura, infraestructura y diseño. La feria se extenderá hasta el domingo 25 de mayo y busca impulsar el crecimiento económico y la transformación urbana en la región.
Durante la inauguración, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó la importancia del sector de la construcción como motor de desarrollo social y económico para la ciudad.
“La reactivación económica del sector de la construcción no solamente es clave por el impacto que genera en el empleo y en toda la cadena productiva, sino también por lo que representa en términos de transformación social, especialmente en el acceso a la vivienda”, afirmó el mandatario.
Galán explicó que su administración prioriza los subsidios de vivienda para la población más vulnerable de la capital. La meta del Distrito es entregar 75 mil subsidios habitacionales durante su gestión: 12 mil para mejoramientos de vivienda y 63 mil para vivienda nueva. A la fecha, ya se han asignado 9 mil subsidios, y se espera alcanzar los 24 mil al cierre de 2025.
https://twitter.com/CAMACOLBOGOTA/status/1924999855908192281
“Este esfuerzo es comparable al que se realiza en todo el país”, agregó el alcalde.
En su intervención, el mandatario también abordó la crisis hídrica que afectó a Bogotá en 2024, provocada por una prolongada sequía que redujo significativamente el nivel de los embalses.
“Debemos tomar medidas no solo coyunturales, como el racionamiento, sino también estructurales. Es fundamental invertir en infraestructura como el proyecto Chingaza II, así como en la interconexión entre los sistemas Tominé y Tibitoc, siempre contemplando los desafíos ambientales que esto conlleva”, señaló.
Galán celebró la recuperación del embalse de Chuza, que alcanzó el 50 % de su capacidad tras más de 500 días por debajo de ese nivel, y destacó los avances en el uso de aguas tratadas en la construcción. El agua procesada en la PTAR Salitre se está incorporando en procesos industriales para reducir la presión sobre las fuentes de agua potable.
El alcalde también se refirió a los avances en la PTAR Canoas, un proyecto clave para el tratamiento de aguas residuales en Bogotá y Soacha.
“Ya firmamos el convenio de financiación con la CAR, superamos los obstáculos legales en el Consejo de Estado y el Tribunal de Cundinamarca. Esperamos adjudicar la obra este año. Esta planta tratará el 70 % del agua residual de Bogotá y el 100 % de Soacha. Es la obra ambiental más importante de Colombia y del mundo”, aseguró.
Finalmente, Galán mencionó otros proyectos estratégicos en ejecución, como la Línea 1 del Metro de Bogotá y el Cable de San Cristóbal, que buscan transformar la ciudad con enfoque en la renovación urbana, la sostenibilidad ambiental y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Paola Martínez Burgos