El fútbol colombiano pierde un puesto y se mantiene fuera del top10: ¿cuáles son las mejores ligas del mundo?
20 enero, 2025
Capturan a mujer que realizaba fraude migratorio en Bogotá: alteraba documentos para visas de EE. UU.
20 enero, 2025

Emisión de ceniza y olor a azufre en el volcán Puracé: autoridades declaran alerta amarilla

¿Cómo se está protegiendo a los habitantes de la zona?

El Servicio Geológico Colombiano alertó sobre una señal sísmica continua tipo “tremor” desde la noche de este 19 de enero, asociada a un incremento en la presión interna del volcán Puracé en el departamento de Cauca, a 26 kilómetros de Popayán. Según las autoridades, se presenta movimiento de fluidos dentro de sus conductos. Este fenómeno ha generado la emisión de ceniza volcánica hacia la atmósfera, dispersándose principalmente hacia el suroccidente del volcán.

A pesar del aumento en la actividad sísmica, los demás parámetros de monitoreo no han mostrado cambios significativos, y la actividad del volcán ha regresado a niveles previos. Sin embargo, las poblaciones cercanas, como Puracé y Coconuco, han reportado la caída de ceniza y la presencia de fuertes olores de azufre en la zona.

El volcán se encuentra en estado de alerta amarilla, lo que indica la posibilidad de fenómenos como emisiones esporádicas de ceniza, pequeñas erupciones, explosiones en el cráter y anomalías térmicas de baja energía. “En estado de alerta amarilla, el volcán puede presentar fenómenos como emisiones esporádicas de ceniza (erupciones menores) cuyo alcance y efectos son restringidos, y la dispersión de la ceniza depende de la dirección del viento”, figura en el comunicado del Servicio Geológico.

https://twitter.com/sgcol/status/1881282224471028133

Por su parte, Jaime Raigosa, coordinador del Servicio Geológico Colombiano en Popayán, expresó que se tiene monitoreo permanente al comportamiento de la cadena volcánica de los Coconucos, donde está ubicado el volcán Puracé. Paralelamente, la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Popayán informó que hasta el momento no hay cambios significativos en la calidad del agua potable y se continúa con la operación y suministro normal tanto en el sector urbano como en el rural de Popayán.

Ante esta situación, el secretario de Educación de Popayán, Felipe Acosta, anunció la suspensión temporal de clases en las instituciones públicas y privadas de la ciudad debido a la erupción de cenizas del volcán Puracé. Acosta subrayó que la salud y seguridad de los niños y niñas es la principal preocupación, y que la exposición prolongada a las cenizas volcánicas podría representar un riesgo para su salud. Se recomendó a los padres y tutores que mantengan a sus hijos en casa hasta que la situación mejore y se garantice la seguridad y salud de todos.

El volcán Puracé, situado en el Parque Nacional Natural Puracé, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1979, es conocido en quechua como la “montaña de fuego”. Esta región volcánica se destaca por sus numerosas fuentes azufradas, reforzando su reputación como un área de intensa actividad geotérmica.

Juan Joya