El embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, deberá abandonar el país antes del 30 de junio, tras la decisión del gobierno colombiano de romper relaciones diplomáticas con ese país, como consecuencia de los ataques a la Franja de Gaza.
La medida también afectará a los funcionarios de la embajada de Colombia en Israel, quienes también deberán regresar al país antes de la fecha límite. Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha manifestado su intención de mantener la actividad de las respectivas secciones consulares en Tel Aviv y Bogotá.
La decisión de romper relaciones diplomáticas con Israel es el resultado de una serie de advertencias y tensiones que han aumentado desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás. En marzo, el presidente Gustavo Petro había advertido sobre la posibilidad de tomar esta medida si Israel no acataba una resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que pedía un cese al fuego en Gaza.
Israel respondió a las advertencias del presidente Petro afirmando que no cedería ante presiones ni amenazas. Sin embargo, el pasado 2 de mayo, el gobierno colombiano confirmó la decisión de romper relaciones diplomáticas, una medida que, según han asegurado, “se dirige exclusivamente a la ruptura de relaciones diplomáticas y nunca contra el pueblo israelí ni contra las comunidades judías, ya que nos unen lazos históricos y de amistad que persistirán”.
La ruptura de relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel se produce en un momento de gran tensión en la región. La comunidad internacional ha hecho un llamado a ambas partes para que cesen las hostilidades y busquen una solución pacífica al conflicto.
Cabe destacar que esta decisión ha generado diversas reacciones en Colombia. Algunos sectores han expresado su apoyo a la medida del Gobierno, mientras que otros la han criticado.
El futuro de las relaciones entre Colombia e Israel es incierto. Queda por ver cómo se desarrollarán los acontecimientos en los próximos meses.
Humberto ‘Toto’ Torres