La Defensora del Pueblo alerta sobre la peor crisis humanitaria en Norte de Santander: ¿Cómo impacta a la región?
20 enero, 2025
El fútbol colombiano pierde un puesto y se mantiene fuera del top10: ¿cuáles son las mejores ligas del mundo?
20 enero, 2025

ELN confirma asesinato de firmantes de paz en Catatumbo y lanza advertencia a disidencias de las FARC

El Frente de Guerra Nororiental (FGNO) del Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha confirmado que asesinó a firmantes de paz en el Catatumbo, en medio de los enfrentamientos con las Disidencias del Frente 33 de las FARC. A través de un comunicado emitido por la organización, el ELN aclaró que las víctimas “no eran civiles, sino activos jefes de milicias y responsables de finanzas del 33”, lo que justifica el ataque según la guerrilla.

El ELN sostiene que algunos desmovilizados, aunque formalmente firmantes del acuerdo de paz, estarían colaborando con las disidencias, razón por la cual la organización armada ha advertido que continuará con sus operaciones militares contra aquellos que continúan involucrados en actividades ilegales.

El enfrentamiento armado entre ambos grupos ha dejado ya más de 65 víctimas mortales en la región del Catatumbo, lo que ha incrementado la preocupación entre las comunidades locales y los excombatientes de las FARC. A pesar de los altos índices de violencia, el ELN insiste en que no atacó a civiles, sino a “activos jefes de milicias y responsables de finanzas” en el seno del Frente 33 de las disidencias.

En su comunicado, el ELN señaló que estos individuos “jugaban a dos bandos”, es decir, recibían beneficios del proceso de paz mientras, al mismo tiempo, participaban en acciones armadas. La organización acusa a los disidentes de mantener una doble agenda, explotando las condiciones del acuerdo de paz sin comprometerse plenamente con la legalidad.

El ELN también ha lanzado una oferta de deserción a los miembros del Frente 33. En un video difundido por redes comunitarias, Alias Ricardo, portavoz del Frente de Guerra Nororiental, instó a los disidentes a entregarse. “Las puertas del ELN están abiertas para que se entreguen… Se los entregamos a sus familiares con la garantía de organismos nacionales e internacionales”, expresó. Además, criticó a los comandantes del Frente 33, a quienes acusó de “mantener relación con el enemigo” y de buscar solo intereses económicos, mientras los combatientes quedan “como carne de cañón”.

Finalmente, el ELN, conocido por su postura crítica al Acuerdo de Paz de 2016, insistió en que respeta a quienes se mantengan “seriamente comprometidos” con la legalidad. No obstante, subrayó que los excombatientes involucrados en acciones irregulares serán considerados objetivos militares, reafirmando así su voluntad de mantener la confrontación con aquellos que no respeten el acuerdo.

Humberto ‘Toto’ Torres