Chavismo pone precio a Edmundo González: 100.000 dólares por el líder opositor ¿Un intento de Maduro por blindar su mandato?
2 enero, 2025
Kakistócratas
3 enero, 2025

“El que es bruto, es bruto”: Polo Polo critica a los pastusos y Velasco sale en defensa

¿Qué dijo el exministro?

El inicio del 2025 no pasó desapercibido en el panorama político y cultural del país, luego de que el representante a la Cámara, Miguel Polo Polo, desatara una fuerte controversia con sus declaraciones contra los habitantes de Nariño. Sus comentarios, difundidos en la red social X, surgieron tras el desfile de muñecos de Año Viejo en el Carnaval de Negros y Blancos, donde se representaron figuras alusivas al presidente Gustavo Petro y al mismo congresista.

En su mensaje, Polo Polo criticó severamente a quienes apoyaron al presidente en Pasto, calificando sus acciones como una “insensatez” frente a la difícil situación de violencia y narcotráfico en la región. “Gracias a este gobierno tienen un baño de sangre por cuenta de las guerrillas y una guerra feroz entre carteles de drogas, pero los petristas le hacen una escultura de ‘Súper Petro’ y me queman a mí como si yo fuera el culpable”, expresó. Su frase “el que es bruto, es bruto” resonó en redes sociales, dividiendo opiniones.

https://twitter.com/MiguelPoloP/status/1874500416307933337?t=bgYmT_cfKHKOE8fcxSBL1g&s=19

Sin embargo, estas declaraciones no quedaron sin respuesta. El exministro del Interior y reconocido miembro del Partido Liberal utilizó la misma plataforma para rechazar lo dicho por Polo Polo, destacando la importancia cultural del carnaval y defendiendo a la población de Nariño. “Es un error insultar a una región por una expresión artística propia de su carnaval, que representa críticas sociales de sus artesanos. Pasto es una tierra culta y trabajadora, y quien queda mal aquí no son los destinatarios de las descalificaciones, sino quien las emite”, afirmó.

https://twitter.com/velascoluisf/status/1875014357974683913?t=6u0X5fF__h6w27JeWr6pWQ&s=19

La controversia pone de relieve un debate más amplio: el choque entre la expresión cultural y la sensibilidad política. Mientras que el Carnaval de Negros y Blancos es un espacio reconocido por su sátira y crítica social, las figuras representadas este año tocaron fibras sensibles tanto en el ámbito político como en lo regional.

Por un lado, los defensores del carnaval argumentan que estas representaciones son una forma legítima de expresión popular que permite a los ciudadanos reflexionar sobre las dinámicas sociales y políticas del país. Por otro, las declaraciones de Polo Polo reflejan el descontento de ciertos sectores con el gobierno de Gustavo Petro y la percepción de que esta manifestación artística pudo haber cruzado un límite al incluirlo como objetivo de quema.

Este episodio reaviva preguntas sobre el papel del arte como medio de crítica política, así como sobre los límites del discurso público, especialmente en un país marcado por la polarización. Mientras tanto, el Carnaval de Negros y Blancos continúa su programación hasta el 7 de enero, recordando que en medio del debate, el arte y la cultura permanecen como herramientas fundamentales para narrar la realidad nacional.

Por ahora, tanto Polo Polo como el exministro han dejado claro sus puntos de vista, pero la conversación sobre los límites del respeto y la crítica parece apenas comenzar.

Humberto ‘Toto’ Torres